Vicente Monroy

  • Everardo Lópezhas quoted12 days ago
    —Los zapatos rojos de El mago de Oz.
    —No te puedes pedir eso para Reyes, es de niñas.
    —No es porque sean de niña, es que te llevan a casa cuando tienes miedo.
  • libotomíahas quoted3 months ago
    tenemos la necesidad de leernos
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    «Donde hay más luz de la necesaria, todo son tinieblas».3
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    En este mundo contemporáneo excesivamente iluminado, escasean los rincones en penumbra que, en otra época, fueron el escenario de las prácticas contraculturales. Apenas queda espacio para el misterio y la introspección.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    Sus sucesores comprendieron la necesidad de regresar a la oscuridad para preservar el enigma del arte y dilatar su significado, evitando así su sumisión a los intereses políticos y al mercado, y contrarrestando el exceso de nitidez que comenzaba a dominar las imágenes.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    El desvanecimiento de la oscuridad también afecta a algunos espacios fundamentales de nuestra cultura, entre ellos las salas de cine, que, a lo largo de algo más de un siglo, han servido como refugio, santuario y fuente de descubrimientos y ensoñaciones de varias generaciones de espectadores: una raza de homo tenebrarum, hombres de las tinieblas, fantásticos devoradores de imágenes y sonidos.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    Una vez desencadenadas, las imágenes no se pueden alterar, el cine es el reino de lo irreversible. Lo mismo ocurre con nuestros sueños. Sumergidos en la oscuridad, las películas, que nos parecen en parte soñadas, activan los mismos mecanismos de represión que funcionan cuando dormimos.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    André Breton y Jacques Vaché tenían la costumbre de pasar las tardes de cine en cine, abandonando las proyecciones a medias, dejándose guiar por el azar. Breton escribió en el Manifiesto surrealista: «¿El cine? Bravo por las salas oscuras».13 Y más tarde, rememorando aquellos días de juventud, dijo: «Lo que más valorábamos del cine, hasta el punto de no interesarnos por nada más, era su poder desorientador, que funciona en varios niveles y admite distintos grados. Lo verdaderamente maravilloso, que hace palidecer las virtudes de cualquier película, es la facultad del espectador que entra en un cine para abstraerse de su propia vida, al menos en la gran ciudad, tan pronto como cruza una de las puertas apagadas que dan a la oscuridad».14
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    Olivier Balagna: «¿Por qué apagamos las luces de la sala antes de una función? [...] ¿Por qué hacer la oscuridad? Para reavivar las viejas impresiones fetales. Las anteriores a la adquisición del lenguaje. Anteriores a la constitución de la memoria. Anteriores al nacimiento».15 Otros como Paul Valéry encontraban en las salas de cine una sorprendente similitud con la caverna platónica: «¿Qué es la famosa caverna de Platón, si no una cámara oscura, quizás la más grande jamás realizada? –se preguntaba Paul Valéry–.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 months ago
    Antonello Gerbi en un divertido texto de 1926: «Discreto y alerta, [el encargado] nos abre las fauces de las tinieblas nada más llegar; y las abre solo ligeramente, no sé si por miedo a que la luz exterior perturbe o hiera la sagrada oscuridad, o a que la oscuridad acumulada en la sala, encontrando alguna pequeña abertura, se extienda por el vestíbulo, dificulte una cuidadosa comprobación de las entradas, se derrame por la calle e inunde repentinamente toda la ciudad».17
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)