es
Books
Roberto Blatt

Historia reciente de la verdad

  • Victoria Victoriahas quoted3 days ago
    En efecto, la literatura realista es la expresión de un mundo imaginable, que se ajusta a parámetros similares a los de la información propiamente dicha, relativos a eventos que podrían haber ocurrido y ser difundidos como verdaderos, pero redondeados para conformar una historia. Recordemos algunos de sus grandes exponentes: Stevenson, Hardy, Dickens, Balzac, Flaubert, Galdós, Büchner, Steinbeck, Scott Fitzgerald y los rusos de Gógol a Chéjov. En su versión extrema (Zola), el género naturalista, pretende, sin ornamento alguno y con prosa seca y puramente descriptiva emular “la vida real”, presentando un material que
  • Victoria Victoriahas quoted3 days ago
    “La verdad es más extraña que la ficción –decía Mark Twain en 1897–, porque la ficción debe ajustarse a lo posible”.
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    Tanto el software como la alimentación de contenido en Wikipedia son resultado de crowdsourcing, es decir, de edición abierta que cuantas más aportaciones tenga, más garantiza la imparcialidad y exactitud de la resultante verdad. Muy en la línea del Wittgenstein tardío, esa verdad, en lugar de deducirse de una demostración teórica absoluta, se contenta con una máxima verificabilidad, fruto de múltiples testimonios y de sus consiguientes evidencias.
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    Las redes sociales están siendo las plataformas desde donde las evidencias convencionales necesarias para determinar una realidad aceptable, objetiva y compleja, siempre debatible, son abandonadas a favor de “bolsas de verdad” que se ajustan exclusivamente a las expectativas de aquellos que se sienten privados por una casta de privilegiados de alcanzar sus aspiraciones. Dicha casta queda definida como la imagen irreconciliable del enemigo.
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    Las decrecientes aspiraciones de las clases medias occidentales de permitirse las maravillas ofrecidas por la publicidad, dada la reciente crisis y la recortada asistencia del estado, han puesto en duda, desde la derecha y desde la izquierda, el optimismo respecto a la existencia de una verdad universal sobre la cual basar modelos, aunque sean competitivos, de justicia y felicidad. El nuevo escepticismo se vuelca contra todas las instituciones políticas y sociales que identificamos como establishment.
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    Todo esto plantea claramente la complicada relación que tenemos los seres humanos no solo con la fiabilidad de la información sino con la verdad misma cuando no coincide con nuestras expectativas personales, a menudo de forma no del todo consciente, al abrigo de nuestro superego ético.
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    Las agencias de publicidad ya consideran que el número de “me gusta” es uno de los factores más decisivos en la competencia por precios. Así, los anuncios deben provocar sensaciones, sentimientos, emoción. Los productos no tienen por qué compararse, más bien deben ser incomparables: “Cómete el mundo” se dice sobre un enjuage bucal y de un coche que sea “tu forma de vida” o la “pasión por la vida”, pero “nunca lo de siempre
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    la utopía del yo, que buscamos satisfacer por los más variados caminos. Si mantenemos la simetría entre publicidad e información, las marcas equivaldrían en lo subjetivo a lo que representan las ideologías en lo social, ambas categorías pretendidamente duraderas, pero necesariamente de geometría variable.
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    El abandono del enfoque “informativo” fue paulatino. En los setenta aparecieron los anuncios sexistas de las líneas aéreas: “Movemos la cola por usted” decía una azafata de Continental; “Hazme volar”, rogaban otras tres de National Airlines. Calvin Klein hizo su anuncio para “verdaderos hombres” y en 1980 contrató a Brooke Shields para que, con unos jeans puestos, preguntara: “¿Quieres saber qué se interpone entre mis Calvin Klein y yo? Nada”.
  • Josué Osbournehas quotedlast year
    A propósito; muy a pesar de los elevados principios de sus fundadores, estas empresas, junto a otras como Uber y Airbnb, sobre todo activas en la red, consideran innecesario repatriar sus beneficios para asumir compromisos fiscales en sus países de origen… Utopía en la atopía (un no-lugar).
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)