es
Books
Sirin Adlbi Sibai

La cárcel del Feminismo

«Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los feminismos islámicos, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y quizás la única, pero no unificada, solución posible a la crisis del pensamiento islámico contemporáneo. Se trata de una invitación a comenzar un recorrido otro de verdadera introspección dialógica intracultural e intracivilizacional islámica cuya premisa básica parte paradójicamente de “la consciencia del No Ser” en el contexto del «imperio de la anulación del Otro” y que nos brinda posibilidades reales de liberación y de regeneración, así como de una reinserción anticapitalista, antisexista, antipatriarcal, antirracista, anticlasista y anticolonial en los presentes y futuros de los que, como sujetos colonizados, hemos sido expulsados.

Desde una lectura decolonial renovada de la islamofobia como una de las estructuras de poder, control, gobierno y subalternización del Islam y los musulmanes en el sistema-mundo moderno/colonial, esta investigación muestra cómo los discursos feministas islámicos son una respuesta reactiva a la misma. En este sentido, pueden leerse desde lo que Judith Butler ha denominado «la paradoja de la subjetivización», y es que los discursos que resisten tales normas, son en sí mismos habilitados o creados, incluso, por esas mismas normas, lo cual supone una limitación constitutiva que, aunque no anule su capacidad de agencia social, sí los convierte en discursos reiterativos o rearticuladores inherentes al poder."
426 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2018
Publication year
2018
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Fernandahas quoted3 days ago
    En este sentido, no opto por el empleo del concepto dusseliano de pluriversalidad, sino que desde el Tawhid me reafirmo en la Universalidad, que es la universalidad del heterogéneo, una verdadera universalidad, una universalidad que une, que hermana en la diferencia y la pluralidad de las manifestaciones múltiples de la existencia, que no son sino las manifestaciones múltiples de la belleza infinita de Alá.
  • Fernandahas quoted3 days ago
    El ser islámico es un ser global en el sentido de que el otro se comprende como parte del mismo, el otro no es mi antítesis sino parte de mí y, con esa parte de mí, de mi humanidad, de mi ser, de mi ecología y de mi planeta Tierra que no es mi anulación, ni mi definición por contraposición, entonces puedo plantear un verdadero diálogo humano-ecológico, espiritual, epistemológico-existencial. Un diálogo no epistemicida ni genocida.
  • Fernandahas quoted3 days ago
    Del yo soy lo que el otro no es, a través del Tawhid, pasaremos al yo y el otro somos parte de lo mismo. El otro no es mi anulación, sino que es la esencia misma de mi confirmación como parte de la Vida y la Existencia Unificada. Yo y el otro somos lo mismo. Todo y todos somos el Ser. El concepto de otredad se resignifica, por lo tanto, cobrando importancia el concepto del Nosotros y de la Unidad del Ser, del que no sólo forman parte las personas sino todos los seres y lo existente.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)