es
Books
Sirin Adlbi Sibai

La cárcel del Feminismo

  • Fernandahas quoted2 hours ago
    Spivak se identifica a sí misma como exiliada bengalí y feminista poscolonial (Spivak, 1999: 10). Es, de hecho, una de las representantes emblemáticas de lo que se ha denominado feminismo poscolonial junto con otras pensadoras ya mencionadas, como Chandra Talpade Mohanty o Saba Mahmood.
  • Fernandahas quoted2 hours ago
    La relación entre Oriente Próximo y Occidente se define en realidad desde un punto de vista sexual. […] La asociación entre Oriente y el sexo persiste notablemente. Oriente Próximo se resiste, como lo haría cualquier doncella, pero el macho erudito obtiene la recompensa abriendo brutalmente y penetrando el “nudo gordiano” a pesar de que esto sea “una tarea experimental”. El resultado de la conquista sobre la modestia virginal es la “armonía”, pero de ningún modo la coexistencia de iguales. La relación de fuerzas que subyace entre el erudito y su tema de estudio no se ve alterada ni un instante: es siempre y de modo uniforme favorable al orientalista. El estudio, la comprensión, el conocimiento y la evaluación que se esconden tras la máscara aduladora de la “armonía” son instrumentos de conquista (Said, 2002: 407).
  • Fernandahas quoted2 hours ago
    el orientalismo se produce a través de una representación profundamente machista del poder de “Occidente” sobre “Oriente”, donde se simboliza la debilidad del “Oriente” en la representación ridiculizada, sensualizada e inferiorizada de las mujeres.
  • Fernandahas quoted2 hours ago
    1492, con la invasión de América y el genocidio, masacre y expulsión de los musulmanes de la península ibérica.
  • Fernandahas quoted2 hours ago
    el orientalismo, como una forma de colonialidad, no parte de, no es una consecuencia, sino que es constitutiva e intrínseca a Europa

    Para que Éuropa mantenga su poder político, económico, cultural, le es necesario subyugar otras regiones del mundo. Europa vive/ existe a través del colonialismo de los países árabes, africanos y latinoamericanos.

  • Fernandahas quoted2 hours ago
    Oriente deja de ser con Said “la realidad descrita” para convertirse en “la realidad de Occidente”: una realidad que necesita la representación del “oriental” como imagen de la inferioridad[19] (en todos los aspectos) e implica un efecto boomerang, pues devuelve la imagen de una supuesta superioridad occidental
  • Fernandahas quoted2 hours ago
    El orientalismo es definido por Said como un discurso foucaultiano, como “una institución colectiva que se relaciona con Oriente, relación que consiste en hacer declaraciones sobre él, adoptar posturas sobre él, describirlo, enseñarlo, colonizarlo y decidir sobre él. En resumen, el orientalismo es un estilo occidental que pretende dominar, reestructurar y tener autoridad sobre Oriente”
  • Fernandahas quoted2 hours ago
    la imposibilidad fáctica, en el sistema-mundo moderno/colonial, de un “desarrollo” (en el estricto sentido material y según el modelo capitalista y occidental) en todo el mundo por igual. Simplemente es imposible, ya que el desarrollo de la parte supuestamente “desarrollada” del mundo sólo y exclusivamente ha podido existir tal y como existe ahora con base en la explotación sistemática del resto del mundo y a la invisibilización de este punto radicalmente necesario.
  • Fernandahas quoted3 hours ago
    20 de enero de 1949 comenzó la era desarrollista, con la conversión de dos mil millones de personas en seres subdesarrollados (Escobar, 1998: 19-20; Esteva, 2006). En ese día el presidente Truman pronunció su discurso de investidura, en el que, además de explicitar y consolidar la hegemonía estadounidense en el mundo, bautizaba la entrada de la humanidad en la época del desarrollo. Se terminaba la era colonial y comenzaba una nueva era marcada por el cambio en las relaciones internacionales y la emergencia de un nuevo orden mundial caracterizado por el declive del colonialismo
  • Fernandahas quotedyesterday
    quién puede hablar, 2) cómo se puede hablar y 3) sobre qué temas se puede hablar. Estas tres imposiciones van a marcar lo que llamo una cárcel epistemológico-existencial que limita y delimita el espacio de posibilidades de existencia, conocimiento y enunciación
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)