es
Books
Johannes Neurath

Someter a los dioses, dudar de las imágenes

¿Cómo se debe entender la presencia real de los seres y personajes representados en los rituales y en al arte de los pueblos amerindios?Siguiendo a Gell y a Severi, la idea de que las imágenes tengan “agencia” es actualmente aceptada, pero podría derivar en simplificaciones, ya que los artefactos y otros actores rituales no simplemente tienen agentividad, sino que condensan una multiplicidad de formas de simbolización, en un espectro que va de la representación a la presentificación. Las cosmologías amerindias reconocen el mundo como inestable y el énfasis se pone en la necesidad de controlar los procesos.
En este libro se alternan estudios sobre relaciones rituales del presente y del pasado, de diferentes regiones y culturas de México y de los Estados Unidos (huicholes, mexicas y mesoamericanos del Posclásico, pueblo, pawnee, mandan y sitios de las antiguas civilizaciones del Mississippi) con discusiones que problematizan las formas de simbolización en las expresiones rituales y artísticas, tendencias que en antropología se conocen como “relacionales” o “posestructuralistas”. El objetivo es formular un solo enfoque para el arte y el ritual.
También explora el vínculo entre la complejidad relacional del ritual con la producción de diversidad: todo indica que el fenómeno de la diversidad de los mundos amerindios tiene que ver con la generación de pluralidad cultural. La diferencia es un valor positivo, tal como lo es la complejidad.
286 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Publisher
Sb editorial
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • fernandareyesrosashas quotedyesterday
    En las tablas de estambre elaboradas sobre todo en las décadas de 1970 y 1980 efectivamente se trataba de plasmar experiencias visionarias, y se revelaron asuntos considerados no aptos para no-iniciados. Ahora, en cambio, predomina el arte de la aplicación de chaquira, donde perlas de vidrio se pegan sobre tablas o toda clase de esculturas de madera. Para los huicholes, este arte es de un carácter mucho más inofensivo. Estos mosaicos de chaquira son lúdicos y presentan mezclas arbitrarias de emblemas supuestamente “sagrados”: soles, águilas bicéfalas, venados, peyotes, plantas de maíz. Esto permite al cliente sentirse parte de una iniciación, como lo hace Carlos Castaneda en Las enseñanzas de don Juan y en El viaje a Ixtlán. Los artistas huicholes entienden que el aura sacra de la mercancía no es algo tan distinto al poder de los objetos rituales que no se pueden vender e, incluso, se mantienen secretos. Sin embargo, el supuesto saber revelado no es relevante. Las imágenes de estas piezas más bien resultan ser híbridos extraños.
  • fernandareyesrosashas quotedyesterday
    No todas las tablas huicholas tienen esta calidad, porque producir tablas que son nierika implica correr riesgos rituales. Por ejemplo, igual que en el caso de las estatuas, la manera correcta de verlas sería identificándose con el dios que está sacrificando y muriendo, y ver con su perspectiva desde el cuadro (Neurath 2013), como se puede observar en la figura 7.
  • fernandareyesrosashas quotedyesterday
    Para entender la articulación entre los diferentes modos de ver es importante tomar en cuenta que un tipo de visión no excluye tajantemente otras. Al mismo tiempo que se descifra el contenido mitológico y figurativo del cuadro, podemos “alucinar” o descubrir formas fantásticas que no se mencionan en la explicación. En este caso, no hay un cambio radical de perspectiva. La explicación que ofrece el artista únicamente se refiere a la lectura mitológica, así que distrae y protege de la experiencia estética-chamánica que el observador podría obtener.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)