Maria Tatar

La heroína de las 1001 caras

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Edna Monteshas quotedlast month
    Leer sobre las diosas y las mujeres en Campbell fue revelador, pues, al acecho, bajo su fértil beneficencia, no se hallaba más que el rostro de la muerte.
  • Edna Monteshas quotedlast month
    La rigidez del pensamiento arquetípico emerge con mayor claridad que nunca en el modelo binario del principio masculino y femenino que el estudio de Campbell sobre las mitologías del mundo manifestaba. La función biológica de la mujer es «dar vida y alimento», recitaba Campbell en una obra tras otra. ¿Qué representa la mujer en la mitología? La respuesta es sencilla: el «principio de la naturaleza», pues «nacemos de ella físicamente». El varón, en cambio, representa «el origen y los roles sociales», se nos dice en la reflexión del profesor sobre las diosas. «El padre es quien inicia en la sociedad y en el sentido de la vida, mientras que la madre representa el principio de la propia vida.» En otras palabras, la anatomía es el destino. Pero todo lo que se dice acerca de la mujer como fuente de vida y alimento se retira en seguida, ya que la mujer es también la «madre de la muerte y el sueño nocturno» al que volvemos.
  • Edna Monteshas quotedlast month
    Llevan la curiosidad como una insignia de honor en lugar de como una señal de vergüenza, y veremos que la relación de las mujeres con el conocimiento, vinculada al pecado y la transgresión y a menudo tachada de entremetimiento, suele ser, de hecho, un síntoma de empatía, atención y preocupación.
  • Edna Monteshas quotedlast month
    El poder solo es realidad [...] donde las palabras no están vacías y los hechos no son brutales, donde las palabras no se emplean para velar intenciones sino para descubrir realidades, y los actos no se usan para violar y destruir sino para establecer relaciones y crear nuevas realidades.

    HANNAH ARENDT,
    La condición humana
  • Edna Monteshas quotedlast month
    Lástima del país que piensa que necesita un héroe o que no sabe que tiene muchos ni cómo son.

    REBECCA SOLNIT,
    Whose Story Is This?
  • Héctor Rojohas quoted9 months ago
    El culto a la joven como autora nos lleva casi directamente desde Mujercitas, pasando por la ficción para chicas, hasta las fantasías televisivas sobre la escritura como profesión.
  • Héctor Rojohas quoted9 months ago
    Louisa May Alcott
  • Héctor Rojohas quoted9 months ago
    Los héroes suelen ser guerreros, pero también pueden ser santos y salvadores, hombres que recurren a reservas de fuerza espiritual para derrotar a los monstruos
  • Elisa Suárez Hernándezhas quotedlast year
    Las heroínas de las mil y una caras de este volumen revelan facetas nuevas de historias viejas. Los rostros de estas mujeres son maleables y mutables y se oponen a todos los esfuerzos por paralizar sus rasgos y capturar una expresión representativa. Ninguna heroína domina o perdura. Las heroínas, más bien, siguen evolucionando, desafiando la autoridad y la legitimidad, rebelándose, resistiendo y exigiendo renovaciones. Las jerarquías tradicionales del heroísmo se reorganizan y reordenan de manera constante a medida que los valores culturales van cambiando y reequilibrándose. Esto es válido tanto para los héroes como para las heroínas
  • Elisa Suárez Hernándezhas quotedlast year
    Como en muchas otras obras que siguen el patrón del Bildungsroman, en este caso la historia de maduración de una niña, hay un poderoso punto de inflexión, un momento en el que la heroína se pone en el lugar de otra persona, siente su dolor o se mete en su piel. Esa forma de conciencia social tiene su origen no tanto en las enseñanzas de los padres como en la experiencia de la lectura.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)