es
Books
Jean Piaget

Psicología y pedagogía

En nuestros días ya es un lugar común la máxima de que a nuevos tiempos y nuevos desafíos deben corresponder nuevas aulas y nuevos métodos de enseñanza. Pero ¿es posible una reforma educativa acorde al siglo XXI si no nos preguntamos qué tipo de capacidades debería potenciar la escuela en los niños y cómo sería una práctica docente eficaz? ¿Por qué las ciencias de la educación parecen divorciadas del quehacer cotidiano de maestros y profesores?

Con gran sagacidad y en un registro atento a la situación docente y al niño como tal –no como promesa de adulto–, hacia el final de su trayectoria Jean Piaget da respuesta a esas preguntas y, en una formidable reseña de las iniciativas innovadoras, repiensa el urgente vínculo entre pedagogía, epistemología y psicología genética. Con un enfoque comparativo e integrador de disciplinas, sostiene la necesidad de un diálogo fluido entre la teoría, los espacios institucionales de decisión y la realidad del aula, que no pierda de vista el desarrollo cognitivo de los niños. Al mismo tiempo, desmenuza las soluciones que el siglo XX dio para potenciar el aprendizaje del propio niño en libertad (Maria Montessori, John Dewey, las experiencias británicas, suizas, estadounidenses, entre tantas otras) y los marcos institucionales propicios (o no tanto) para ese objetivo.

Este libro, estupendo balance de las pedagogías experimentales, también se remonta a los orígenes de las “escuelas nuevas”. Así, comenta logros y desaciertos de Rousseau, Pestalozzi y Froebel, a la vez que apuesta a la preparación completa de los futuros docentes como herramienta decisiva de transformación.
221 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2019
Publication year
2019
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Danitahas quoted4 years ago
    La primera de estas circunstancias es que interiorizar las acciones en el pensamiento requiere tiempo. En efecto, resulta tanto más difícil representarse el desarrollo de una acción y de sus resultados en términos de pensamiento que acotarse a una ejecución material: por ejemplo, concebir mentalmente una rotación de un cuadrado y representar cada 90º la posición de los lados coloreados es muy distinto a girar el cuadrado materialmente y constatar los efectos. Entonces, la interiorización de las acciones supone su reconstrucción en un nuevo plano y esta reconstrucción puede pasar por las mismas fases, pero con un desajuste mayor que la reconstrucción anterior de la acción misma.

    En segundo lugar, esta reco
  • danyygpealarconglezhas quoted14 hours ago
    encarar una tarea tan temeraria como aquella de intentar resumir y, sobre todo, juzgar el desarrollo de la educación y de la instrucción durante los últimos treinta años, nos asalta un auténtico pavor ante la desproporción que hoy en día, tanto como en 1935, subsiste entre los inmensos esfuerzos realizados y la ausencia de una renovación sustancial de los métodos, de los programas, de la posición misma de los problemas y, en definitiva, de la pedagogía en su conjunto como disciplina rectora.
    En 1939, Lucien Febvre hablaba del shock violento e incluso brutal que se siente al comparar el empirismo de la pedagogía con el “realismo sano, recto y fecundo” de los estudios psicológicos y sociológicos que esta pedagogía podría tomar como fuente de inspiración. Explicaba esta escisión o esta ausencia de coordinación a partir de la infinita complejidad de la vida social de la cual la educación es reflejo e instrumento a la vez.
  • suaresayde761has quotedlast year
    Pero lo que nadie sabe con seguridad es si una enseñanza especializada de la ortografía favorece, es indiferente o, a veces, resulta perjudicial para este aprendizaje.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)