Katherine Mansfield en su diario, en el que plantea el conflicto entre la parálisis literaria que la agobia y el objetivo posible:
No quiero escribir. Quiero vivir. ¿Qué significa esto? No es fácil explicarlo.
(…) Si te cuesta tanto escribir, aquí está la razón: es porque no aprendes lo que importa, por ejemplo: el espectáculo de este árbol con sus piñas moradas en el cielo azul
Almudena Anéshas quotedlast month
Para completar o inventar los mundos que deseo tener y no tengo.
Almudena Anéshas quotedlast month
Para corregir mi propia vida.
Almudena Anéshas quotedlast month
Gianni Rodari, el mayor innovador de los modos tradicionales de componer textos, con su «arte de inventar historias», confía en el poder liberador que puede tener la palabra. «No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo»
Almudena Anéshas quotedlast month
Leonard Woolf: «Es el viaje lo que importa, no el llegar a destino»
Itzel Casaña Floreshas quoted5 months ago
Es una desgracia tener que leerse 120 libros para poder escribir 120 cuartillas. Creo que me voy a quedar con el retrato de Jamaica, donde tiene el pelo ensortijado y rasgos mestizos, porque aún no le habían acuñado el perfil de héroe romano.
Itzel Casaña Floreshas quoted5 months ago
2. Conseguir un conjunto significativo. Dialoga con el entorno. Deléitate con el espacio que te circunda. Establece un diálogo entre tu espacio interior y el exterior. Recurre al mundo como si éste escondiera los secretos de la vida y controla el resultado en tu texto
Itzel Casaña Floreshas quoted5 months ago
1. Saber qué mecanismo te permite darle forma al tema. Imposible separar lo que se dice de cómo se dice. La idea no es algo abstracto. Plasmarla es amalgamar ambos cauces.
Itzel Casaña Floreshas quoted5 months ago
Una manera de trabajar podría ser la siguiente:
. Escribe un borrador en el que desarrollarás las ideas que te van llegando a la mente.
. Confecciona una lista de las ideas más importantes.
. Establece una secuencia de ideas: qué viene primero y qué vendrá después.
Por ejemplo:
1. Sospecha de que algo extraño sucede.
2. Caminata por la zona más conocida.
3. Aparición de nuevos indicios.
4. Reconocimiento de los sujetos implicados en el asunto.