bookmate game
es
Books
Cristina Morales

Introducción a Teresa de Jesús

La voz de Teresa de Jesús reimaginada desde la libertad y la radicalidad: una novela audaz sobre una mujer que rompió moldes.
Con prólogo de Juan Bonilla.
Corre 1562 y Teresa de Jesús, a sus cuarenta y siete años, está alojada en el palacio de Luisa de la Cerda en Toledo. Consuela a su anfitriona de la melancolía provocada por la muerte de su esposo, espera a que prospere la fundación de su nuevo convento y se dedica a escribir un texto destinado a convertirse en una obra decisiva en el nacimiento del género autobiográfico, El libro de la Vida, que deberá complacer a sus superiores eclesiásticos y defenderla ante sus detractores.
Pero… ¿y si la santa hubiera redactado en paralelo otro manuscrito, un diario más íntimo, no destinado a complacer ni a defenderla ante nadie, sino a evocar su vida pasada y tratar de explicarse como ser humano? Eso es lo que imagina Cristina Morales, dando voz a una Teresa, si no libre de ataduras y compromisos, sí consciente de ellos y contra ellos luchando. Una Teresa que se busca en sus recuerdos y se autoexplora en su escritura: evoca su infancia con juegos de romanos y mártires, los padecimientos y humillaciones de su madre en sus múltiples embarazos, su vida entre la disciplina y la rebeldía, su destino como mujer en una sociedad pensada por y para los hombres…
«Dios mío, ¿debo escribir que en mi juventud fui ruin y vanidosa y que por eso ahora Dios me premia? ¿Debo escribir para dar gusto al padre confesor, para dar gusto a los grandes letrados, para dar gusto a la Inquisición o para darme gusto a mí misma? ¿Debo escribir que no abrazo reforma alguna? ¿Debo escribir porque me lo han mandado y he hecho voto de obediencia? Dios mío, ¿debo escribir?»
El resultado es la sugestiva reinvención de una figura imprescindible de la literatura universal, escrita desde la libertad y la radicalidad que la propia Teresa de Jesús representó.
166 printed pages
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Ana Paula Tovarhas quoted2 days ago
    aderezadas para servirles de aderezo, es decir, para darles gusto, darles hijos, darles hacienda y darles linaje, que es lo único para lo que nos estiman, y siendo para ellos lo único, para nosotras es la insoportable vida entera.
  • Ana Paula Tovarhas quoted2 days ago
    Negar la violencia editorial es hacerles un favor a nuestras patronas-editoras-violadoras

    ¿Por qué siempre en femenino?

  • Ana Paula Tovarhas quoted2 days ago
    Los editores, para quien no lo sepa, nunca se leen los libros que editan una vez publicados.

    Es que leen los textos miles de veces, a veces ni yo leo lo que he escrito

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)