es
Books
Fernando Saucedo Lastra

México en la obra de Roberto Bolaño

  • XRicardo CartasXhas quoted2 years ago
    La historia de “El gusano” se ubica en la ciudad de México, en el centro histórico. En este cuento se lleva a cabo una intensificación del registro utilizado hasta ahora. México deja de ser el fugaz recuerdo del pasado y se convierte en la materia principal, central de la narración. Quizá por
  • XRicardo CartasXhas quoted11 days ago
    En cualquier caso, en 1977, Roberto Bolaño se establece en España y, es importante enfatizarlo, no volverá nunca a México.
  • XRicardo CartasXhas quoted11 days ago
    acuerdo a Bolaño, ambos, Santiago y él decidieron declarar irremediablemente muerto el infrarrealismo en Francia en 197
  • XRicardo CartasXhas quoted11 days ago
    Fue Mario Santiago quien puso en contacto a Bolaño con los poetas rebeldes del taller de Poesía de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que constituirán el núcleo del infrarrealism
  • XRicardo CartasXhas quoted11 days ago
    edad de 15 años, Roberto Bolaño llegó a México con sus padres y su hermana menor en el
  • XRicardo CartasXhas quoted11 days ago
    imagen de México que se construye en la obra de Roberto Bolaño se asocia con la idea de la destrucción, del crimen, de la muerte y del mal. Se trata, en suma, de una caracterización profundamente pesimista, distópica y con rasgos escatológico-apocalípticos, lo que permitiría una lectura simbólica de la novela, ya que México en la obra de Roberto Bolaño parece representar el espacio caótico, destructivo del
  • XRicardo CartasXhas quoted11 days ago
    México aparece primero en ambientes, personajes y temas sólo germinales en novelas como Amberes, La pista de hielo, Monsieur Pain, Estrella distante; más tarde, pasa por un desarrollo más amplio y ambicioso en la colección de cuentos Llamadas telefónicas; y, finalmente, se convierte en centro narrativo de las obras mayores del autor chileno, Los detectives
  • XRicardo CartasXhas quoted11 days ago
    novelas? ¿Se limita a crear un contexto geográfico exótico como telón de fondo de sus obras o, en cambio, México, como espacio literario, influye en el devenir de argumentos y personajes y tiene un impacto en estructura y estilo novelístico? ¿Qué
  • XRicardo CartasXhas quoted2 years ago
    de la poeta perdida, Cesárea Tinajero. La tercera parte se construye en oposición a la primera: al inicio vemos a un García Madero curioso, interesado, dando cuenta entusiasmado de la poesía, del mundo y de sí mismo; la tercera, en cambio, es un relato desesperanzado, pesimista que gradualmente avanza hacia el silencio
  • XRicardo CartasXhas quoted2 years ago
    La tercera y última parte de la novela, “Los desiertos de Sonora”, retoma el diario de Juan García Madero desde el primero de enero al trece de febrero de 1976 y narra el viaje que emprenden Ulises Lima, Arturo Belano, Lupe, una joven prostituta, y el mismo García Madero al desierto de Sonora, viaje que es, al mismo tiempo, huida del amante de Lupe que los persigue y búsqueda extraviada
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)