es
Books
Guillaume Martin

La sociedad del pelotón

Tras su exitoso primer libro Sócrates en bicicleta, el ciclista y filósofo francés Guillaume Martin vuelve a reflexionar sobre el ciclismo y la sociedad actual en este libro.

«El deporte es reflejo de la sociedad. En su forma moderna amplía las características del mundo que conocemos, el mundo capitalista, el mundo de la red, cuyos defectos permite mostrar. Sitúa al individuo en el centro, pero no reconoce ninguna identidad. La estrella del deporte es una imagen, un espectáculo. Se ahoga bajo toda la información que le rodea: toda la data y estadísticas que objetivizan su práctica, y que al final no significan nada; todos los rumores que acompañan su carrera (fichajes, lesiones, vida privada, etcétera), y que la mayoría de las veces no son más que palabrería. Hemos perdido de vista al ser humano singular que hay detrás de la estrella transformada en fetiche.

Las fragilidades del deporte moderno son indicadoras de males de la sociedad democrática en general. La sobreinformación y el deseo de control se han apoderado de este campo de expresión del cuerpo. Ya no hay un primer atacante en las competiciones ciclistas, ningún corredor alberga la ilusión de que solo él podrá revertir la carrera. Ya no se cree en el efecto sorpresa, en la posibilidad de singularidad. Todo torna previsible, aburrido, repetitivo.

El deporte revela todas nuestras contradicciones, ya sean individuales o colectivas. Paradójicamente también puede ser el lugar no de su resolución, sino de su superación. Participar en una carrera ciclista, por tanto, es aceptar las propias incoherencias, incluso afirmarlas, encontrando una razón para ellas. La condición es que se respeten las reglas, sin las que todo el edificio se derrumba, aplastando al individuo bajo el peso de su propia nada.

Mantener unidos ambición individual y éxito colectivo es el reto que encierra la esencia misma del ciclismo, del que se dice que es un «deporte individual practicado en equipo». En tal sentido esta disciplina es indicativa de la sociedad en general y de las dificultades a las que se enfrenta. Al fin y al cabo, si ampliamos el enfoque, ¿no es vivir una experiencia solitaria practicada en común?».
168 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2022
Publication year
2022
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Gilberto Julio Marquina Castilloshared an impression2 years ago
    👍Worth reading
    🔮Hidden Depths
    💡Learnt A Lot
    🎯Worthwhile

Quotes

  • Gilberto Julio Marquina Castillohas quoted2 years ago
    Tres ciclistas atacan. ¿Conseguirán organizarse? ¿Se verán atrapados por el pelotón? El resultado es incierto. Apostamos que la carrera será hermosa.
  • Gilberto Julio Marquina Castillohas quoted2 years ago
    Nuestra época está en crisis: la democracia agoniza en tanto que la información se difunde anárquicamente, desdibujando todos nuestros rumbos; mientras, el clima se descontrola y amenaza nuestra propia existencia. Ante estos tres grandes retos, ante la abrumadora necesidad de conciliar lo singular y lo universal, podemos lamentarnos, o incluso decidir cerrar los ojos. O bien podemos humildemente (pero resueltamente) meternos en la carrera, a nuestro nivel.
  • Gilberto Julio Marquina Castillohas quoted2 years ago
    Sin oponentes, la victoria no vale nada. Sin compañeros de equipo, o sin adversarios que se hayan convertido en aliados por las circunstancias, la victoria es imposible. ¡Individualista no, individueloista seguramente!

On the bookshelves

  • Gilberto Julio Marquina Castillo
    Ciclismo
    • 21
    • 1
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)