es
Books
Sara Bertrand

Un libro es una pregunta

Cada tanto, la oscuridad vuelve a rondar nuestras sociedades, extrema posiciones y nadie entiende nada, porque solo se escucha a quien grita más fuerte. Mientras, los libros siguen en las estanterías, recordando que alguna vez elaboraron ese trauma, narraron esa herida, reuniendo conversaciones que a veces leemos como si pertenecieran a un museo de variedades, de cosas que no tienen que ver con el mundo que habitamos. Esas palabras no se escribieron en vano, están ahí como una salida y nuestros discernimientos pueden ser diferentes.
La literatura es un largo hilo que reúne esas conversaciones y razonamientos que la humanidad ha sostenido desde que habita este planeta. En ella es posible encontrar esos rastros, huellas de diálogos, interrogantes, estéticas, ideologías, fantasías y búsquedas. Un libro es esa posibilidad de encuentro. Sobre todo, un libro es una pregunta.

Un libro imprescindible para quienes consideran que el compromiso de formar lectores críticos no se abandona en el momento en que niños y niñas traspasan el umbral de la infancia. Sara Bertrand cuestiona lugares comunes que se instalaron en la educación y en los espacios para la promoción de la lectura –especialmente de la lectura de la Literatura «escrita con mayúscula y sin adjetivos»–, que hacen de ella una actividad intrascendente, despojándola de su capacidad de encuentro con las raíces, de su potencia creadora y fuerza transformadora.
Silvia Castrillón.

Desde una mirada crítica y radical de la contemporaneidad, Sara Bertrand reflexiona sobre cómo ha sido transmitida la lectura literaria a niños, adolescentes y jóvenes. Pregunta tras pregunta, revela sucesivos fracasos en el proceso de formación de lectores críticos. En un mundo marcado por la polarización, apuesta por el poder de la literatura y de la educación estética para enfrentar el proceso de deshumanización. Una lectura fundamental para todos los que se preocupan por la educación, formación de lectores y un mundo más igualitario y justo.
Dolores Prades. Directora Instituto Emilia.

Este libro pone a disposición de lectores y lectoras importantes estudios, reflexiones y evidencia de aquello que falta aún para vivir en una sociedad donde no haya discriminación de género y que, por lo tanto, responda en plenitud a los ideales democráticos. Es una cartografía imprescindible de las prioridades y urgencias, un modo de visibilizar y describir la desigualdad de género en diferentes ámbitos de nuestra cotidianidad.
Paula Escobar. Periodista y Directora Cátedra Mujeres y Medios Universidad Diego Portales.

La mirada feminista no implica solamente sumar derechos, sino que, inevitablemente, interroga lo que existe. El feminismo nace como pregunta, por eso aborda tantos registros de la realidad: económicos, sociales, sexuales y culturales. Este libro da cuenta de lo que queda por recorrer y, a la vez, da indicios de que esta es una revolución larga, porque junto con la tendencia de cambio social, suelen existir tendencias regresivas —conscientes o inconscientes— que llevan a mantener el statu quo.
Constanza Michelson. Psiconoanalista, escritora y editora de Revista Barbarie.
83 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2024
Publication year
2024
Publisher
FCEChile
Have you already read it? How did you like it?
👍👎
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)