es
Books
Linsy B.

Cuando Tu Madre Tiene Trastorno Límite De Personalidad (TLP)

Este libro ha sido escrito para jóvenes que tienen que vivir con una madre que parece no entenderlos. Les ofrece varios consejos, trucos y modos de enfrentar las distintas situaciones que atraviesan. También ha sido escrito para adultos que crecieron en hogares en donde sufrieron varias formas de abuso por parte de sus madres. Este libro les ayudará a liberar esos momentos de tensión acumulada y a comenzar a recuperarse de una manera saludable de la ansiedad que pudieron haber sufrido como resultado de esa crianza. Ayuda a los lectores a no sentirse culpables de la situación y les sirve de guía para no caer en la mentalidad de la víctima, de modo de que no hagan de manera inconsciente pasar a sus hijos por la misma experiencia que ellos. Los niños criados por madres con trastorno límite de la personalidad (TLP) se pierden las relaciones sanas, estables y amorosas que tienen el resto de los niños con sus madres.
Si bien es cierto que hay muchas razones por las cuales un niño puede tener una relación poco saludable con su madre, una explicación posible puede ser que hayas vivido con una madre que sufría de trastorno límite de la personalidad. Los adultos que fueron criados por una madre con TLP tienen muchas dificultades para mantener relaciones estables. Es difícil, es realmente muy difícil vivir con una madre con TLP, porque este trastorno de personalidad tiene un patrón rígido de pensamiento y un comportamiento poco saludable y anormal que se caracteriza por una inestabilidad crónica tanto del estado de ánimo, como del comportamiento, de las relaciones y de la imagen personal. Este libro ha sido escrito para jóvenes que tienen que vivir con una madre que parece no entenderlos. Les ofrece varios consejos, trucos y modos de enfrentar las distintas situaciones que atraviesan. También ha sido escrito para adultos que crecieron en hogares en donde sufrieron varias formas de abuso por parte de sus madres. Este libro les ayudará a liberar esos momentos de tensión acumulada y a comenzar a recuperarse de una manera saludable de la ansiedad que pudieron haber sufrido como resultado de esa crianza. Ayuda a los lectores a no sentirse culpables de la situación y les sirve de guía para no caer en la mentalidad de la víctima, de modo de que no hagan de manera inconsciente pasar a sus hijos por la misma experiencia que ellos. Los niños criados por madres con trastorno límite de la personalidad (TLP) se pierden las relaciones sanas, estables y amorosas que tienen el resto de los niños con sus madres. Al crecer, desarrollan una amplia variedad de problemas emocionales que les dificultan funcionar de manera adecuada en la sociedad, incluso como adultos. En la adultez tienen que luchar contra la baja autoestima, la rabia o la depresión y las dificultades de aprendizaje. Si eres uno de esos niños y te has preguntado qué puede haber pasado, qué salió mal, y si tienes la culpa de todo eso, entonces, este libro tiene las respuestas adecuadas para ti, y también todo lo que puedes hacer para superarlo. Este libro te mostrará qué angustiante puede ser la vida de un niño criado por una madre con TLP. La inestabilidad emocional, las autoagresiones y los intentos de suicidio pueden ser realmente agotadores y devastadores para el bienestar emocional de un niño y hacerlo sentir perdido, indefenso y solo. Estos niños pronto entienden que tienen que andar con cuidado para tratar de evitar el próximo ataque de furia inevitable y sin poder predecir nunca cuál será el próximo disparador. Este libro te ayudará a reconocer que tú, el hijo de un hogar de estas características, no tienes la culpa de la conducta de tu madre, y te ayudará a curar alguna de tus heridas.
78 printed pages
Copyright owner
Tektime
Original publication
2021
Publication year
2021
Publisher
Tektime
Translator
Lidia Norese
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Abigail Andradehas quoted6 days ago
    ira, ataque físico y violencia
    Pensamientos paranoicos como resultado del estrés
    Intento de suicidio, autolesión y tendencia suicida
    Ansiedad constante acerca de sentimientos reales o imaginarios de abandono por parte de los seres queridos
    Episodios frecuentes de enojo, ansiedad y depresión
    Alteración de la identidad: inestabilidad de la autoimagen
  • Abigail Andradehas quoted6 days ago
    Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación
    Comportamientos impulsivos y riesgoso cuando están bajo estrés, que incluyen: sexo inseguro, compras compulsivas, abuso de sustancias, conducción temeraria y consumo de alcohol
    Sentimiento intenso de vacío y soledad
    Enojo crónico, escaso control de los impulsos
  • Abigail Andradehas quoted6 days ago
    El segundo aspecto del TLP está relacionado con la manera en que el cerebro puede abordar las diferentes emociones con las que se enfrenta. Las emociones han sido una parte integral de los seres humanos desde su origen y provienen de la parte más primitiva del cerebro. Es un área que se utiliza para interpretar y analizar los datos que se reciben a través de los órganos sensoriales: los oídos, los ojos, la piel, la nariz, etc. Esta parte del cerebro ha cumplido un rol importante desde los tiempos prehistóricos, cuando la lucha por la supervivencia era brutal y requería de la lucha y de decisiones que se tomaban muy rápido en respuesta a las amenazas, cuando se reconocía el peligro de una situación de vida o muerte. Esta parte del cerebro es la que actúa por impulso, sin pensar profundamente, solo reacciona. Para una persona con TLP, la respuesta al estímulo sensorial siempre está activada, y les es difícil mantenerla bajo control.
    Una persona puede desarrollar TLP luego de transitar durante un período de tiempo largo emociones altamente reactivas combinadas con una incapacidad de contenerlas.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)