es
Books
Lorena Amaro Castro,Fernanda Bustamante Escalona

Carto(corpo)grafías: Nuevo reparto de las voces en la narrativa de autoras latinoamericanas del siglo XXI

La carto(corpo)grafía es una de las figuraciones con que las coordinadoras de este libro invitan a pensar y ordenar la enorme e importante producción literaria escrita por mujeres latinoamericanas en las últimas décadas. Desde lo colectivo y con manifiestos lugares de enunciación, las colaboradoras de este libro proponen lecturas comparativistas de las obras de autoras nacidas principalmente entre 1970 y 1990. Las abordan con las siguientes preguntas: ¿cuáles son las estrategias escriturales con que estas autoras exponen los problemas de los cuerpos, sus afectos, disciplinamientos y procesos escriturales?, ¿cómo impactan en sus textos las actuales discusiones, políticas, económicas, culturales, medioambientales en torno a la construcción de las subjetividades y de la comunidad?, ¿cómo enfrentan cuestiones contemporáneas como las discusiones sobre la heteronormatividad y la interseccionalidad?, ¿qué ocurre con la representación de cuerpos marginados, ya sea por su condición de raza, clase o identidad sexual?, ¿cómo se articulan las voces desde la diáspora?

Editado por las académicas Fernanda Bustamante y Lorena Amaro, este volumen busca ser una contribución a la potente escena feminista, a la investigación literaria latinoamericanista y a las indagaciones contemporáneas de lo literario.
581 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2024
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Brenda Legorretahas quotedlast month
    ucativo y capacitación especializada y “la comunicación digital está en el núcleo de su vida cotidiana
  • Brenda Legorretahas quotedlast month
    desempleadas y precarizadas” (16) que usan su formación para ofrecer otros servicios, como podrían ser los talleres de escritura, cursos sobre literatura o la traducción y la corrección.
  • Brenda Legorretahas quotedlast month
    a dinámica propia de este régimen subjetivante obliga a las escritoras, en tanto trabajadoras creativas, a “un actuar emprendedor y del tipo de estrategias de autonomización, responsabilización y flexibilización que deben movilizar para ello” (Bröckling 2013: 24). La precariedad no es ninguna novedad (Lorey 2006), pero el diagnóstico de Remedios Zafra sobre la situación actual es que “la práctica cultural se feminiza y nutre de un excedente de mujeres formadas en lo que aún llamamos ciencias sociales y humanidades (viejas y nuevas)” (2017: 23). Estas jóvenes conforman una “bolsa de mujeres creativas des

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)