es
Books
Daniel Innerarity

Una teoría crítica de la inteligencia artificial

  • G Pinhas quoted2 days ago
    creencia de que la cuantificación produce la verdad, privilegia una falsa sensación de objetividad y proporciona una certidumbre engañosa que impide un conocimiento cabal de la realidad, sobre el que deberían adoptarse las correspondientes decisiones.
  • G Pinhas quoted3 days ago
    Si la privacidad es un bien público, las instituciones políticas y jurídicas tienen la obligación de asegurar la confianza de quienes usan las infraestructuras comunicativas (Hartzog 2018).
  • G Pinhas quoted7 days ago
    El perfilado de datos de Netflix, por ejemplo, permite identificar las preferencias políticas de los usuarios sobre la base de las películas y los documentales vistos; la inducción de preferencias de los clientes de Amazon puede efectuarse de manera similar, utilizando los criterios de búsqueda y la compra de libros en la plataforma; los hábitos de consumo que se revelan en las tarjetas de fidelización de los grandes almacenes pueden informar sobre el estado de salud de sus propietarios o sobre las prácticas religiosas, en función del consumo o abstinencia de ciertos productos en determinados periodos del año.
  • G Pinhas quoted7 days ago
    Las redes sociales, las tecnologías de la vigilancia o el ubicuo internet de las cosas están configurados de tal manera que resulta difícil proteger la información personal.
  • G Pinhas quoted7 days ago
    algoritmos, que en apariencia se limitan a registrar la reputación, también son fuente de desigualdad. Los algoritmos se proponen calcular la verdadera naturaleza de la sociedad, sus gustos, valoraciones y estimaciones, a partir del comportamiento de los internautas.
  • G Pinhas quoted7 days ago
    El ciberespacio amplifica las voces de aquellos que ya son aventajados y, frente a las aspiraciones de lograr una profundización en la democracia, internet reforzaría más bien el statu quo.
  • G Pinhas quoted7 days ago
    Existe una «brecha digital» por la que ciertos ciudadanos son excluidos del paraíso digital de muy diversas maneras: además de por no disponer del software o del hardware adecuado, por carecer de la formación necesaria para usar las tecnologías disponibles, por incapacidad de encontrar los espacios o el contenido apropiados a sus circunstancias, orientación y experiencias.
  • G Pinhas quoted7 days ago
    Hay diversos tipos de desigualdad digital y unas asimetrías considerables.
    Los big data son un asunto político en la medida en que lo son sus circuitos de producción, distribución y consumo, es decir, lugares en los que el acceso, el control y la capacidad están desigualmente distribuidos por relaciones de poder asimétricas.
  • G Pinhas quoted7 days ago
    idea de que es posible acceder directamente a la realidad recogiendo y midiendo todas las señales sin tener que interpretarlas ni cuestionar sus contenidos podría calificarse como un auténtico «coup data», un golpe efectuado a través de los datos
  • G Pinhas quoted7 days ago
    los datos hay inscritas estructuras de poder que, a su vez, estos reproducen. ¿Quién programa los algoritmos, qué unidades son definidas como datos, qué sistema de clasificación se utiliza para ello, quién dispone del poder de definición de la realidad (Berger / Luckmann 1966)?
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)