Controlar sus emociones: “Los niños no lloran”, “no debes sentirte así”, “no te enojes por tonteras”.
Controlar sus pensamientos: “No creas eso, esto es lo que hay que creer”, “irás a la iglesia conmigo”, “esta situación es así, punto”.
Controlar sus acciones: “Así se hace el aseo”, “no hables de esa manera”, “no pintes los árboles rosados, son verdes”.
Comparar con los demás: “Tú debes ser el ejemplo de los otros”, “mira a tu prima, ella lo hace mejor que tú”, “¿y cómo Wilson sí pudo y tú no?”, “todos, menos tú”.
Criticar en negativo: “¿Ves que no pudiste?”, “no eres capaz”, “te equivocaste otra vez”