es
Books
Pons Malleus

Giro Lingüístico

En la historia de la filosofía, pocos cambios han sido tan transformadores como el «Giro Lingüístico». Surgido a principios del siglo XX, este movimiento intelectual reformuló el lenguaje, no solo como medio para expresar el pensamiento, sino como el marco mismo en el que este cobra forma. Reorientó la investigación filosófica de la especulación metafísica al análisis del lenguaje, marcando el comienzo de una profunda reorientación de nuestra comprensión del significado, la verdad y la realidad. Este libro explora ese momento crucial y sus repercusiones en el panorama filosófico.

El Giro Lingüístico no es obra de un solo filósofo o escuela, sino de una constelación de pensadores, cada uno de los cuales aborda las implicaciones del lenguaje para las cuestiones más persistentes de la filosofía. Desde la semántica formal de Gottlob Frege y el atomismo lógico de Bertrand Russell, hasta las perspectivas cambiantes de Ludwig Wittgenstein en el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas, pasando por los desarrollos posteriores en la filosofía del lenguaje ordinario con figuras como J. L. Austin y Gilbert Ryle, este giro representa un caleidoscopio de perspectivas sobre el poder, los límites y las estructuras del lenguaje.

En esencia, el Giro Lingüístico cuestiona la noción de que podemos acceder a una realidad prelingüística o puramente objetiva. Afirma, en cambio, que nuestro acceso al mundo siempre está mediado por el lenguaje. Esto tiene profundas consecuencias: nos obliga a reconsiderar la posibilidad del conocimiento objetivo, los límites de la investigación filosófica y la función misma de la filosofía. Para algunos, como los positivistas lógicos del Círculo de Viena, el lenguaje se convirtió en el filtro para determinar el discurso significativo. Para otros, el lenguaje reveló la arraigación del significado en el uso, la forma y el contexto cultural e histórico.

Este libro no es un mero recuento histórico de ideas. Más bien, busca rastrear las consecuencias filosóficas de este giro y explorar su relevancia actual. Si bien el Giro Lingüístico alcanzó su apogeo a mediados del siglo XX, su legado continúa influyendo en los debates contemporáneos en filosofía del lenguaje, epistemología, metafísica, ética e incluso teoría política. La división entre lo analítico y lo continental, el auge del posestructuralismo y el desarrollo de las ciencias cognitivas son signos de su influencia.

El lector encontrará tanto textos fundacionales como voces menos conocidas, pero igualmente importantes. Si bien algunos capítulos profundizarán en argumentos técnicos, como los relativos a la referencia, las condiciones de verdad o los actos de habla, otros se centrarán en las implicaciones más amplias de la filosofía lingüística para la autocomprensión humana. El objetivo es esclarecer no solo la contribución del Giro Lingüístico a la filosofía, sino también su importancia.

Al presentar esta obra, he intentado encontrar un equilibrio entre una exposición rigurosa y una narrativa accesible. Está escrita para el lector con inclinaciones filosóficas, ya sea un estudiante que se enfrenta a estas ideas por primera vez o un pensador experimentado que las retoma con una perspectiva nueva. Espero que, al final del recorrido, seas capaz de apreciar el lenguaje no solo como una herramienta que usamos, sino como un paisaje que habitamos: un territorio de significado que moldea cada pensamiento, creencia e indagación.

La filosofía no terminó con el Giro Lingüístico. Pero fue transformada irrevocablemente por él. Y esa transformación, en toda su complejidad y matices, es lo que este libro busca explorar.
116 printed pages
Original publication
2025
Publication year
2025
Publisher
PublishDrive
Have you already read it? How did you like it?
👍👎
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)