Microbótica-Este capítulo presenta el fascinante campo de la microbótica, explicando su importancia en el desarrollo de robots a pequeña escala capaces de realizar tareas a nivel micro y nanométrico.
Número de Strouhal-Aquí se examina el número de Strouhal, mostrando su relevancia para el movimiento de los microrrobots y cómo influye en su diseño y eficiencia en entornos fluidos.
Nanorrobótica-Este capítulo explora el campo emergente de la nanorrobótica, centrándose en la manipulación de la materia a nanoescala para aplicaciones médicas, industriales y científicas.
Nanomotor-Se introduce el concepto de nanomotores, explorando su papel en el accionamiento de robots microscópicos y su potencial en diversos campos, desde la medicina hasta la monitorización ambiental.
Metin Sitti-Un análisis más detallado de las contribuciones de Metin Sitti al mundo de la robótica, destacando su trabajo innovador en miniaturización robótica y biomimetismo.
Administración dirigida de fármacos-Este capítulo explora cómo los sistemas robóticos están revolucionando la administración de fármacos, permitiendo la liberación precisa y controlada de medicamentos en puntos específicos del cuerpo.
Actuador electrotérmico MEMS-Un análisis de los actuadores electrotérmicos MEMS, sus principios de diseño y su papel en el movimiento y control de microrrobots, especialmente en aplicaciones médicas.
Motilidad bacteriana-En este capítulo se explora la motilidad bacteriana, ilustrando cómo la comprensión del movimiento natural de las bacterias ha inspirado el diseño de robots biohíbridos para uso médico.
Detección robótica-Un análisis profundo de las tecnologías de detección robótica, enfatizando la importancia de los sistemas sensoriales para la funcionalidad y la navegación de los microrrobots en diversos entornos.
Grupo de Nanorobótica de la Universidad de Waterloo-Una visión general de la investigación de vanguardia realizada por el Grupo de Nanorobótica de la Universidad de Waterloo, que ofrece información sobre sus avances en nanorobótica.
Robótica bioinspirada-Este capítulo destaca la robótica bioinspirada, centrándose en cómo los principios de diseño de la naturaleza están dando forma al desarrollo de microrrobots eficientes y adaptables.
Espermatozoides robóticos-Un capítulo central que analiza el desarrollo de espermatozoides robóticos y sus posibles aplicaciones en tecnologías reproductivas, destacando su importancia para superar los desafíos de la infertilidad.
Iniciativa de investigación en robótica-Este capítulo revisa diversas iniciativas globales destinadas a impulsar las tecnologías robóticas, en particular en el campo de las aplicaciones médicas y de bioingeniería.
Bradley Nelson-Se examinan las contribuciones de Bradley Nelson, en particular su trabajo en microrrobots para aplicaciones médicas, incluyendo su uso en sistemas de administración de fármacos y diagnóstico.
Robótica blanda-Se explora la robótica blanda, centrándose en el potencial para crear robots flexibles y adaptables que imiten sistemas biológicos y sus aplicaciones en medicina y cirugía.
Simone SchürleFinke-Se analiza el trabajo de Simone SchürleFinke en el desarrollo de robots biohíbridos, ilustrando sus contribuciones a la evolución de la robótica médica.
Locomoción protista-Este capítulo examina la locomoción protista y cómo la comprensión de los patrones de movimiento de estos organismos ha influido en el diseño de nadadores robóticos y robots médicos.
Micronadador biohíbrido-Una mirada a los micronadadores biohíbridos, explorando su capacidad única para combinar tejido biológico con estructuras mecánicas con fines médicos y ambientales.