es
Books
Andrés Cota Hiriart

El ajolote

  • camiluuhas quoted3 years ago
    En los inicios de su evolución, de hace más de 350 MILLONES DE AÑOS, los anfibios surgieron como pioneros. Fueron los primeros tetrápodos (vertebrados con cuatro extremidades)
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    Recordemos que durante la época medieval, los anfibios no gozaban precisamente de la mejor reputación entre la sociedad europea. Se les asociaba con brujería y misticismo pagano
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    El tejido o, mejor dicho, los tejidos, se regeneran de forma perfecta, quedando idénticos a los anteriores
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    Las células del ajolote, en cambio, pueden reprogramarse y regresar a formas menos especializadas; en otras palabras, pueden dar un paso para atrás en su desarrollo y volver a un estado donde la identidad celular no está del todo definida, pudiendo así transformarse en otros tipos celulares y construir nuevos tejidos.
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    Los ajolotes realizan su respiración principalmente por medio de las branquias externas que integran su conspicuo penacho
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    llegan a la etapa adulta sin necesidad de realizar la famosa metamorfosis. No experimentan la “adolescencia”, sino que se reproducen aún siendo larvas
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    Si bien la neotenia es la característica más distintiva de la especie, su capacidad de regeneración corporal es, sin duda alguna, la más impresionante
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    Quizás el rasgo más distintivo del AMBYSTOMA MEXICANUM sea que retiene sus caracteres larvarios durante toda la vida, esto lo convierte en una de las pocas especies conocidas que cuenta con la capacidad de reproducirse sin atravesar por el proceso de cambios comunes a todos los de su clase
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    Cada vez que el cuerpo del ajolote sufre una pérdida física, una amputación, estos forman un blastema; es decir, una masa de células desdiferenciadas (sin identidad) de donde saldrán células diferenciadas. Y de ahí la regeneración en el ajolote
  • Claudia Ferrerhas quoted8 hours ago
    Nosotros los humanos, y la mayoría de los vertebrados, tenemos blastemas, pero sólo cuando somos embriones
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)