Joan-Carles Mèlich

Lógica de la crueldad

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    La moral nos dice quiénes somos e incluso si somos, si merecemos respeto y piedad o, por el contrario, podemos ser despreciados y exterminados. La moral es cruel porque, por una parte, genera un sentimiento de culpa que nos resulta imposible de erradicar y, al mismo tiempo, justifica y crea buena conciencia en el trato con los que no son considerados personas.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    Hay algo que no podemos esquivar: la finitud. Nacemos, morimos, pensamos que controlamos nuestra vida, pero lo cierto es que estamos sometidos a la contingencia, al azar y a la incertidumbre. Creemos que tenemos nuestro mundo ordenado, pero de repente aparece lo que no estaba previsto, irrumpe un acontecimiento que lo cambia todo, que nos transforma y que nos deja huérfanos e indefensos. Ya nada vuelve a ser como antes.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    En la ética no hay conciencia tranquila, porque nunca estamos del todo a la altura de lo que el otro nos pide. Siempre podríamos haber hecho algo más, siempre podríamos haber respondido de otro modo.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    Somos deseo, deseo insaciable, deseo que no se puede colmar. Deseo de regresar y deseo de seguir adelante, pero, en cualquier caso, deseo de permanecer abiertos, de seguir siendo deseo.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    -del-otro estalla en la respuesta ética, porque aquí lo decisivo no es «lo que el otro es», sino si estoy junto a él, si lo acompaño, si soy sensible y actúo ante su dolor.
  • Anthony Rioshas quoted3 years ago
    El aire está lleno de nuestros gritos. Pero la costumbre ensordece.

    (Samuel Beckett, Esperando a Godot)
  • SamCoca Jchas quoted5 years ago
    Significa que nunca se nos dan hechos, así, sin más, sino hechos-interpretados, hechos-valorados. Por lo tanto, los hechos del mundo son siempre hechos que son juzgados y situados en una escala axiológica, hechos que se contemplan, se crean, se construyen y se elaboran desde una perspectiva determinada.
  • Sergio Castrohas quoted5 days ago
    Todo empezó justo en 1935, cuando en un café vienés, inclinado sobre un periódico, comencé a estudiar las leyes de Nuremberg promulgadas recientemente allí en Alemania. Me bastó con echar una ojeada para percatarme de que me concernían. La sociedad, que se identificaba con el Estado alemán nacionalsocialista, que el mundo reconocía como representante legítimo del pueblo alemán, me había hecho judío en toda forma y sin ambages; o sea, había dado una nueva dimensión a mi conciencia de ser judío que ya existía en época temprana sin graves consecuencias.
  • Sergio Castrohas quoted5 days ago
    Se comprende ahora que la crueldad, a diferencia de la violencia, no sea ni pueda ser resultado de una improvisación, de un arrebato. Así sucede en el primer capítulo de Las benévolas, de Jonathan Littell, titulado «Toccata». El narrador —el Dr. Aue— sostiene que, en las páginas siguientes, va a narrar un auténtico cuento moral.40 Ni Höss, ni Eichmann, ni ninguno de los jerarcas de las ss eran sádicos, sino seres ordinarios, normales, y tenían la conciencia tranquila porque ninguno de ellos mandó a la muerte a «seres humanos» sino a «judíos». La gramática que generó, por ejemplo, una lógica de la crueldad como la nacionalsocialista, es una gramática en la que el nombre propio del deportado es sustituido por un número
  • Sergio Castrohas quoted5 days ago
    Y si es cruel es porque al decir «lo-que-es» dice también «lo-que-no-es» y, por lo tanto, señala a aquel que no tiene ni derechos ni deberes, que puede ser destruido sin tener mala conciencia. La mirada cruel es una mirada justificadora y legitimadora, es una mirada que tranquiliza comportamientos y acciones, es una mirada que le deja a uno dormir a pierna suelta. Extremadamente lógica, en la mirada cruel todo tiene y debe tener «razón-de-ser» o de «no-ser». Por eso, insisto, lo cruel no debe entenderse como una ausencia de significado, algo así como una especie de mal gratuito, absurdo, algo así como el «mal por el mal», sino como una lógica en la que el horror está plenamente justificado y calculado, en la que el horror es razonable, a veces invisible, anónimo, inconsciente, porque es un horror fruto de una gramática, una gramática heredada, interiorizada y asentada en nuestra vida cotidiana al modo de una especie de mundo dado por supuesto.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)