Joan-Carles Mèlich

Lógica de la crueldad

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    La moral nos dice quiénes somos e incluso si somos, si merecemos respeto y piedad o, por el contrario, podemos ser despreciados y exterminados. La moral es cruel porque, por una parte, genera un sentimiento de culpa que nos resulta imposible de erradicar y, al mismo tiempo, justifica y crea buena conciencia en el trato con los que no son considerados personas.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    Hay algo que no podemos esquivar: la finitud. Nacemos, morimos, pensamos que controlamos nuestra vida, pero lo cierto es que estamos sometidos a la contingencia, al azar y a la incertidumbre. Creemos que tenemos nuestro mundo ordenado, pero de repente aparece lo que no estaba previsto, irrumpe un acontecimiento que lo cambia todo, que nos transforma y que nos deja huérfanos e indefensos. Ya nada vuelve a ser como antes.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    En la ética no hay conciencia tranquila, porque nunca estamos del todo a la altura de lo que el otro nos pide. Siempre podríamos haber hecho algo más, siempre podríamos haber respondido de otro modo.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    Somos deseo, deseo insaciable, deseo que no se puede colmar. Deseo de regresar y deseo de seguir adelante, pero, en cualquier caso, deseo de permanecer abiertos, de seguir siendo deseo.
  • Alvaro E. Segovia Garcíahas quoted3 years ago
    -del-otro estalla en la respuesta ética, porque aquí lo decisivo no es «lo que el otro es», sino si estoy junto a él, si lo acompaño, si soy sensible y actúo ante su dolor.
  • Anthony Rioshas quoted3 years ago
    El aire está lleno de nuestros gritos. Pero la costumbre ensordece.

    (Samuel Beckett, Esperando a Godot)
  • SamCoca Jchas quoted5 years ago
    Significa que nunca se nos dan hechos, así, sin más, sino hechos-interpretados, hechos-valorados. Por lo tanto, los hechos del mundo son siempre hechos que son juzgados y situados en una escala axiológica, hechos que se contemplan, se crean, se construyen y se elaboran desde una perspectiva determinada.
  • Sergio Castrohas quoted4 days ago
    Sade nos enseña algo decisivo, algo que quizá habíamos pasado por alto, a saber, que la lógica de la crueldad debe ser formada, y debe serlo porque la civilización nos ha impuesto una falsa moral, la civilización nos ha apartado de nuestro punto de partida, de la naturaleza. Habrá que iniciar, por tanto, un proceso de conversión. Toda la obra del marqués se basa en un principio fundamental: es necesario deseducar primero para volver a educar después. Por eso nos lo vamos a tomar en serio, porque Sade es un fenomenólogo de la moral. Nos enseña que tenemos que aprender a no ser compasivos, a mirar de otro modo y volvernos inmunes al sufrimiento de los demás, quizá, porque en Sade ya no hay «otro», ya no hay alteridad. No solo es que el otro haya dejado de ser persona y que ya no tenga derechos, porque la moral solo protege a los que son considerados personas, sino que además el otro ha dejado de ser cuerpo para convertirse en orificio, en un agujero para obtener placer, que es el único imperativo moral que tiene sentido, el imperativo de la naturaleza.
  • Sergio Castrohas quoted4 days ago
    Es más, Sade no nos descubre una lógica cruel sino la crueldad que opera en toda lógica. Sade muestra, en toda su radicalidad, en toda su fuerza, que no hay lógica sin crueldad. Esta tesis, con la que hemos iniciado el presente ensayo, es heredera de la lectura de las obras del marqués, es el resultado de habernos tomado en serio su pensamiento antropológico y moral. Sade es el ejemplo paradigmático, el ejemplo extremo de lógica de la crueldad, una lógica que remueve y transforma los cimientos de nuestra formación, ofreciéndonos una nueva formación que es, para nuestro espanto, absolutamente coherente. Eso es lo más terrible. El lector, que lee de reojo, que desea cerrar el libro, se siente, al mismo tiempo, arrastrado en una espiral de horror que le hace permanecer fijo, inmóvil, seducido por una lógica extrema, por una lógica que por ser lógica es cruel. En una palabra, en la obra de Sade encontramos el ejemplo más evidente de una pedagogía del goce ilimitado, una pedagogía de la crueldad.
  • Sergio Castrohas quoted4 days ago
    Con Sade iniciamos un viaje pedagógico al corazón de las tinieblas: hay que formar al libertino en una manera de vivir y de mirar, en una forma de trato con el otro y consigo mismo. La formación que nos propone es una formación del modo de ver y de ser. Por eso las obras de Sade son novelas de formación: Juliette pide ser instruida, al igual que Eugenia. Sade nos descubre que la crueldad tiene que ser enseñada.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)