es
Books
Jessica Dore

Tarot para cambiar

  • Mlnxehas quoted2 years ago
    Con el uso constante, las cartas pueden fomentar la autoestima, la introspección y un arraigo interior que puede contrarrestar la tendencia a buscar respuestas solo en el exterior.
  • Yolanda Cruzhas quoted15 days ago
    Los bastos siempre vienen con un grado de fuego y, como son cuatro, sugieren que la estabilidad de la pertenencia creará un suelo firme, desde el que la energía creativa pueda fluir con fuerza y permanencia. Es común y normal que los que buscan un hogar alternen entre la opción A y la B. Solo tienes que saber que, sea cual sea la que uses, no hay que avergonzarse de querer pertenecer y ser amado.
  • Yolanda Cruzhas quoted15 days ago
    La opción B es que te rodees de personas que puedan aceptar lo que tienes por ofrecer, así como tus vulnerabilidades. Esto implica que reconozcan tu autonomía y te den espacio para que te apartes de sus ideas de lo correcto. Implica que te honren igual tanto si aportas algo como si no lo haces, no puedes o no quieres hacerlo. A diferencia de la opción A, el uso a largo plazo de esta opción se asocia con una buena autoestima, la sensación de seguridad y una vida creativa próspera.
  • Yolanda Cruzhas quoted15 days ago
    Para muchos de nosotros, reajustar nuestro sentido del hogar es una importante tarea de crecimiento para que atraiga situaciones positivas y que dan vida, en lugar de replicar el sentido del exilio con el que vivimos. Se trata de un viaje único que es diferente para cada persona y, aunque me gustaría poder indicarte el camino, no puedo. Una cosa sí puedo decirte: hay muchas opciones para tratarla. Aquí hay un par.
  • Yolanda Cruzhas quoted15 days ago
    Una de las manifestaciones de esta búsqueda es el clásico Patito Feo, que va de un lado a otro preguntando a todos los animales: “¿Eres mi madre?” y sintiendo una creciente sensación de exilio durante el proceso.

    Este es un síntoma común entre aquellos que nunca se sintieron realmente vistos o comprendidos en el hogar de origen. Este tipo concreto de búsqueda puede ser una prueba del anhelo innato de hogar que tiene la psique humana. Aunque nunca nos hayamos sentido en casa, en la médula de nuestros huesos hay un conocimiento, una sensación de que el hogar existe. Que debe existir.

    Cuando nos sentimos crónicamente fuera de lugar, se produce una herida muy específica.
  • Yolanda Cruzhas quoted15 days ago
    La vergüenza se experimenta no solo por haber hecho algo malo, sino por ser malo de verdad y suele estar arraigada en antiguos aprendizajes tempranos. Pero esta restringe nuestra capacidad de dar la vuelta y ver que cada “error” es una oportunidad para aprender. La investigación ha demostrado que la compasión es una buena medicina para la vergüenza, porque no requiere que nos gustemos o que nos queramos para ser amables, sino que nos demos cuenta del sufrimiento y nos sintamos motivados para aliviarlo. Analizar con detenimiento nuestros errores para ver cómo podemos sufrir menos la próxima vez es un buen primer paso para reducir el dolor innecesario a largo plazo.

    Analizar un comportamiento del que nos sentimos avergonzados nos da la posibilidad de explorar qué nos llevó a él, qué pudo haberlo desencadenado y qué estaba ocurriendo a nivel interno o externo en ese momento. Si el comportamiento fue en respuesta a una emoción difícil, esto también nos dará la opción de probar otras herramientas y salir mejor parado de situaciones similares la próxima vez. De esa forma podemos empezar a construir nuevas habilidades para gestionar nuestras emociones y tolerar la angustia. Si no podemos mirar porque estamos atrapados en la vergüenza, no podemos aprender.
  • Yolanda Cruzhas quoted15 days ago
    La vergüenza dificulta esta tarea.
  • Yolanda Cruzhas quoted15 days ago
    nos perdemos algo crucial si no aprendemos primero a mirar de frente las copas que se han derramado. Por supuesto, si miramos demasiado tiempo, podemos convertirnos en piedra o quedarnos estancados en la autocompasión, la autocrítica o la desesperación. Pero quizá el truco esté en reconocer que tenemos la capacidad de mirar y aprender de ello. Una vez que hayamos sentido todo el peso de un suceso doloroso, podemos girar sobre nuestros talones y continuar con plenitud, tal vez incluso hacia un regalo.
  • Yolanda Cruzhas quoted22 days ago
    Esto se debe, en parte, a lo equivocada que suele ser la culpa en primer lugar: tiende a estar arraigada en el condicionamiento de que uno es responsable de los sentimientos de los demás, cosa que no es así. Esto es un talismán para cualquier persona que se encuentre en el camino hacia el autodescubrimiento. Así que si estás en la encrucijada de la culpa y el resentimiento, recuerda esto y observa si te ayuda.
  • Yolanda Cruzhas quoted22 days ago
    Una vez escuché a mi amigo Charlie, al que ya he mencionado varias veces, decir que las personas que se exceden constantemente tienden a oscilar entre el resentimiento por decir que sí y el sentimiento de culpa por decir que no. A medida que sigues diciendo que sí, dijo, el resentimiento se va acumulando. En cambio, cuanto más se dice que no, más cómodo se está con ello y el sentimiento de culpa que una vez impulsó todos los síes empieza a desaparecer de forma gradual.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)