es
Books
Ilan Pappé

Historia de la Palestina moderna (3ª ed.)

Este magistral estudio, que ahora presentamos en una nueva edición revisada y actualizada, aborda la compleja historia de Palestina, una tierra habitada hoy por dos pueblos con identidades nacionales distintas. Partiendo del dominio otomano en el siglo XIX, y siguiendo con el Mandato británico tras la Primera Guerra Mundial, la fundación del Estado de Israel en 1948, y las subsiguientes guerras y conflictos, el profesor Pappé ofrece un panorama equilibrado y lúcido de la historia de este atribulado territorio y de sus gentes. «Ilan Pappé es un “nuevo historiador” y este libro lo corrobora: adopta un enfoque revisionista y desafía las viejas formas de abordar la historia de Palestina, lo que lo convierte en una lectura apasionante». Ahron Bregman, International Affairs «Junto con el fallecido Edward Said, Ilan Pappé es el narrador más elocuente de la historia palestina. Y también de los más eruditos… He aquí, por vez primera, un manual sobre Palestina que narra la historia real tal como sucedió». New Statesman
686 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2024
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • DDaudalagidhas quoted10 hours ago
    El crecimiento demográfico de la comunidad palestina en Israel siguió siendo elevado en el siglo XXI. Se convirtió en una de las poblaciones más rejuvenecidas del mundo, a imagen del resto de las sociedades palestinas (en 2015, el 42 por 100 de la mayoría musulmana dentro de esta comunidad tenía menos de 15 años, y la edad media era de 18, mientras que la media de la población judía era de 30)[27].
  • DDaudalagidhas quotedyesterday
    La principal razón para la necesidad de distracción, que probablemente sea algo que vuelva a ocurrir en el futuro, eran los ocasionales arrebatos de resistencia entre los palestinos oprimidos en Cisjordania. En el primer año del cuarto gobierno Netanyahu (2015-2019), palestinos a título individual se resistían a la opresión que se les imponía después de casi cincuenta años de ocupación. A esta particular ola de violencia, que arrasó entre 2015 y 2016, se la llamó «la Intifada de los Cuchillos», o la «Intifada de los Individuos».
  • DDaudalagidhas quotedyesterday
    A lo largo de 2014, quedó claro que el dinero que se necesitaba para la reconstrucción, para los salarios y otros pagos, no vendría fácilmente de la AP, y que las mercancías necesarias serían retenidas a voluntad por Israel. Principalmente fue Qatar quien mantuvo con vida en los años siguientes a la Franja de Gaza, con financiación que no siempre llegaba a su destino debido a las objeciones israelíes.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)