es
Books
José Rico Munguía

Manual de Impuesto al Valor Agregado. Parte general 2018

Cuando se busca un libro para estudiar o complementar temas fiscales, es común encontrar obras que se refieren a situaciones específicas, sin considerar los antecedentes, las exposiciones de motivos, la explicación de conceptos y los razonamientos necesarios para comprender las primeras.

Estudiantes de contaduría, derecho e interesados en el estudio del impuesto al valor agregado (IVA) requieren materiales que aborden de manera sencilla situaciones básicas y razonamientos concretos, por ejemplo, cuáles son los actos o las actividades que generan el impuesto, cuándo se tiene la obligación de pagarlo, en qué casos no se paga el impuesto y cuáles son las obligaciones de los contribuyentes, entre otros.

Lo anterior permitirá advertir y comprender situaciones más complejas, por ejemplo, por qué razón el IVA afecta a los consumidores finales y no a quienes causan el impuesto, salvo cuando se trata de importadores de bienes y servicios, por qué la tasa de 0% rompe el valor agregado generando un problema al Estado cuando le solicitan saldos a favor de IVA que no fue enterado por los proveedores, por qué una sociedad que presta servicios de maquila sólo puede generar saldos a favor mínimos de IVA, que sólo se acredita el IVA cuando se paga efectivamente, mientras que se causa con supuestos adicionales al flujo de efectivo.

Desarrollar razonamientos básicos, con base en explicaciones sencillas y diagramas que resuman el contenido de la ley que regula el IVA, es la tarea que ha realizado José Rico Munguía en esta primera obra referida a la parte general de dicho impuesto, gracias al apoyo del Centro Universitario de Estudios Jurídicos y de Tax Editores, quienes fomentan la creación de este tipo de literatura.
304 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2018
Publication year
2018
Publisher
Tax Editores
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • jeniferolea17has quoted5 years ago
    las erogaciones para adquirir o forman bienes o servicios, ya sea como “costo” o “gasto” son distintas del “incremento de valor”, porque las primeras FORMAN EL VALOR DEL BIEN, mientras que el “valor agregado” ADICIONA VALOR AL BIEN.
  • jeniferolea17has quoted5 years ago
    Un “gasto” también es una erogación, sólo que en el ámbito contable (financiero) se distingue como un costo que no se identifica de manera directa con el bien que se adquiere o produce o el servicio que se presta
  • jeniferolea17has quoted5 years ago
    Incremento del valor de un bien como consecuencia de un proceso productivo o de distribución.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)