es
Books
Anna Romeu

Soy sensible

  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    Las PAS suelen quedarse atrás en las situaciones de mucha competitividad, porque sus altos niveles de empatía y de reactividad emocional les dificultan la gestión de la presión que conlleva una gran competitividad en el entorno laboral.
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    Como habrás descubierto cuando me he referido a la saturación, para las personas con alta sensibilidad es especialmente importante ser conscientes del momento en que las sobrepasan los estímulos ambientales o las reacciones emocionales a las situaciones que viven y de que necesitan distanciarse y cobrar fuerzas para seguir afrontándolos. Existen varios estudios que demuestran que a las PAS les afecta el estrés laboral más que a las personas con una sensibilidad normal y, en consecuencia, tienen más manifestaciones físicas y psicológicas cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas o el entorno relacional es demasiado competitivo
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    En general podemos afirmar que para la mayoría de las PAS es más importante un buen ambiente de trabajo o un entorno tranquilo, con la menor estimulación sensorial posible, sin ruidos excesivos y bien ventilado, que un buen sueldo o cualquier otro factor relacionado con las tareas que tenga a su cargo.
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    Es casi imprescindible que una PAS desempeñe una labor que tenga sentido para ella. Sabemos que su profundidad de pensamiento la llevará a reflexionar sobre las tareas que hace, sobre su trascendencia o su valor en la sociedad. Por lo tanto, es capital que su trabajo tenga un valor especial para la persona altamente sensible, de lo contrario probablemente se desmotivará enseguida y esto afectará a su rendimiento.
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    Cuida de tus necesidades y hazte responsable de ellas: respeta los horarios de trabajo y de descanso, mejora tu entorno físico, fomenta las buenas relaciones personales y sociales fuera del trabajo, come y duerme correctamente, practica ejercicio con regularidad y busca alguna actividad que te haga feliz también fuera del trabajo.
    Practica la asertividad: ya lo hemos hablado, pero recuerda que no tienes que quedarte las cosas dentro por temor a quejarte o a exigir tus derechos. Eso solo te va en contra y además es responsabilidad tuya defenderte de lo que te gusta o consideras injusto.
    Enorgullécete de tu sensibilidad: aunque te parezca que a veces te tratan de débil o de vulnerable por ser altamente sensible, tú sabes que no es verdad y que tu diferencia en realidad te hace más fuerte.
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    Si eres una persona altamente sensible, lo más probable es que casi siempre hayas estado incómoda en situaciones sociales en las que predominan las conversaciones superficiales o los grupos con varias conversaciones al mismo tiempo. En el primer caso, no es de extrañar que el aburrimiento active el mundo interior de la persona con alta sensibilidad y que se desconecte enseguida del entorno; en el segundo, la estimulación ambiental es excesiva para poder concentrarse en una sola conversación.
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    La próxima vez que te enfades párate un momento y di en voz alta: «Estoy enfadado». Ya verás que lo que sucede a continuación es diferente de si no tomas conciencia o no expresas en voz alta lo que sientes.
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    Aprender a salir de las situaciones que te generen estrés, no
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    aguantar en un sitio en el que no quieres estar.
    No decir siempre que sí a todo lo que te interese (ya sabemos que eres altamente sensible y que, por defecto, todo te llama la atención) y reflexionar antes de aceptar propuestas. Aprende a decir: «Me gusta la idea, pero dame un poco de tiempo para pensarlo».
    Buscar espacios de descanso para estar en soledad y recargar las pilas rebajando al mínimo posible la exposición a los estímulos.
    Cuidar la alimentación, el estado físico y la salud.
    Crearte una rutina que te dé seguridad y bienestar.
    Trabajar las relaciones sociales.
  • Maria Magdalenahas quoted4 months ago
    Vivir la realidad de una forma tan intensa magnifica la percepción de amenaza que se envía al cerebro y es más fácil caer en estados de ansiedad o tendentes a la depresión.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)