es
Books
Elisabeth Lukas

Viktor E. Frankl. El sentido de la vida

Esta obra constituye todo un muestrario del pensamiento y la vida de Viktor E. Frankl. En ella no sólo se recogen los principales aspectos de la logoterapia, sino que, además, los complementa con ejemplos reales y apuntes biográficos.

Fruto de su experiencia en los campos de concentración alemanes, Viktor Frankl funda la logoterapia, doctrina que expone que, incluso en las condiciones más extremas de sufrimiento, el hombre debe encontrar una razón para vivir.

Frankl es uno de los neurólogos y psiquiatras más reconocidos y laureados del planeta, autor del best seller mundial El hombre en busca de sentido, que está considerado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, uno de los 10 libros más leídos de la actualidad.

Ha sido traducido a 29 idiomas en 32 países. Poseedor de 29 Doctorados Honoris Causa.
442 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2013
Publication year
2013
Publisher
Plataforma
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷has quoted2 days ago
    er persona significa estar dirigido «intencionalmente» al sentido, y a un ser prójimo. Pero, en el momento en el que estoy reflejándome, la imagen se congela. Ser sujeto significa estar dirigido a algún objeto. En el momento en que pretendo algo subjetivo, lo estoy objetivizando. Y en esta misma medida estoy perdiendo el objeto propio de la mirada de este subjetivo. Por lo tanto, no podemos pretender ciertas cosas, pues son ellas mismas intencionales
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷has quoted2 days ago
    fe
    . En esto existe, en mi opinión, un gran error, que las distintas confesiones no dejan de cometer una y otra vez. Decimos: «¡Tienes que creer! Si no crees, te condenarás». Eso es lo peor que podemos decirle a alguien. En vez de conseguir que el buen
    Dios
    parezca digno de ser creído, conseguiré justo lo contrario
  • 𝐦𝐨𝐨𝐧𝐥𝐨𝐯𝐞𝐬𝐬🇦🇷has quoted2 days ago
    Algo parecido ocurre con nuestros ojos. La capacidad de ver o percibir ópticamente el mundo que nos rodea se basa, curiosa pero innegablemente, en el hecho de que el ojo no se ve a sí mismo, ni a ninguna parte de sí mismo. Si padece cataratas, entonces ve una neblina, es decir, su propia opacificación; y si padece glaucoma, entonces ve alrededor de la fuente de luz una aureola con los colores del arco iris. Cuanto más deja de verse el ojo más sanamente funciona. Pues algo parecido le ocurre también al ser humano. ¿Cuándo un
    niño
    es completamente él mismo? Cuando se olvida de sí mismo, cuando está entregado a un
    juego

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)