es
Books
Cristina Carro,Rubén Sanz

Ansiedad

  • Carmen R.has quoted4 days ago
    Para que la técnica sea beneficiosa, es necesario que practiquemos a menudo, cada vez que aparezcan pensamientos provocadores de malestar o de respuestas de ansiedad. Y es que, si intentamos aplicarla a situaciones complejas sin haber practicado antes, puede tener el efecto contrario al que buscamos, motivo por el cual se recomienda comenzar a aplicarla en situaciones sencillas y con menor carga emocional.
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    embargo, hay que tener en cuenta que esta técnica no sirve para detener las preocupaciones o las obsesiones, las cuales debemos abordar de otro modo:
    Las preocupaciones: hay que identificar el error de pensamiento que estamos cometiendo y buscar un pensamiento alternativo más realista o útil.
    Las obsesiones: lo más beneficioso es no prestarles atención, dejarlas estar, y tratar de dirigir nuestra atención hacia algo que nos resulte agradable para que, poco a poco, se vayan difuminando. Lo esencial es no abordar los pensamientos obsesivos de un modo directo o confrontativo, ya que provocaremos el efecto contrario: se repetirán con mayor frecuencia y se mantendrán con nosotros durante más tiempo.
    Si tratamos de activar un pensamiento consciente para obligarnos a dejar de pensar en algo, nos daremos cuenta de que es imposible, ya que nuestro cerebro no diferencia las órdenes negativas de las positivas. Da igual que digas: «Piensa en algo» que «olvida ese algo». Así, al intentar dejar de pensar en algo, se pondrá en marcha un mecanismo inconsciente de chequeo que nos preguntará: «¿Lo estás consiguiendo?», de modo que el pensamiento que estamos tratando de suprimir no hará más que volver una y otra vez.
    Esta técnica, por lo tanto, la utilizaremos para pensamientos negativos cortos, taquigráficos y siempre con el objetivo de reducir nuestra ansiedad, para darnos ánimos o reforzarnos por un éxito, pero nunca para tratar de olvidar algo ni para eliminar determinados pensamientos, ya que, como hemos visto, esta supresión podría, paradójicamente, incrementarlos, por lo que sería contraproducente.
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    «Vamos allá», «en un día todo habrá pasado», «tengo el conocimiento para superarlo», «no hay que preocuparse», «un poco de ansiedad no me hará mal», etcétera. Las autoinstrucciones, pues, no dejan de ser un diálogo que tenemos con nosotros mismos.
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    de modo que tenemos que pensar: «Es cierto que puede pasarme, pero ¿me sirve de algo preocuparme?, ¿me es útil?, ¿no es mejor que me centre en qué puedo hacer si eso pasa?, ¿no gano si, en vez de preocuparme, me ocupo?».
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    Cuando experimentamos niveles elevados de ansiedad o de otras emociones que nos provocan sufrimiento, se activan, además de los pensamientos o las distorsiones de las que hemos hablado, una serie de creencias inflexibles e irracionales que están en la base de un gran número de desórdenes emocionales.
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    La reinterpretación se basa en evaluar lo que nos está provocando ansiedad desde otro punto de vista, valorar lo acontecido en su justa medida y determinar si podríamos entender el estímulo o suceso de otra manera.
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    Se ha comprobado que ciertos problemas emocionales pueden explicarse, en parte, por el modo que tenemos de pensar y afrontar los distintos estímulos y acontecimientos que nos toca vivir, algo fácil de entender si tenemos en cuenta que no interpretamos del mismo modo todos los sucesos de la vida, ni van a producir la misma respuesta emociona
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    Boni, como lo llaman para abreviar, siempre ha sido una persona con un cierto miedo a lo que los demás puedan pensar, a hacer el ridículo ante gente conocida y con una gran necesidad de que todas las personas con las que se cruza tengan una buena impresión de él
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    Los estresores cotidianos, es decir, los pequeños ajetreos del día a día que pueden alterarnos en un momento puntual (como discutir con nuestra pareja, que se nos pinche la rueda del coche o un malentendido con un compañero del trabajo). Aunque en principio los estresores cotidianos son mucho menos amenazantes que otros sucesos, su acumulación puede hacer que sean igual de relevantes que los más graves en el proceso de adaptación y de conservación de una salud óptima. Son, pues, gotas de agua que, día tras día, van colmando el vaso.
  • Carmen R.has quoted4 days ago
    Sin embargo, se convierte en algo negativo cuando tenemos muchos problemas o estresores y, además, no disponemos de los recursos o de la confianza necesarios para hacerles frente. Cuando el estrés se hace crónico, nuestro organismo tratará de resistir las adversidades, pero, si los problemas continúan al mismo nivel, nuestros recursos se irán desgastando y es muy probable que caigamos en una fase de agotamiento. En este punto de extenuación pueden aparecer algunos problemas físicos (como dolores de cabeza, tensiones musculares, dermatitis, psoriasis, etcétera) y, de manera irremediable, una mezcolanza de emociones desagradables cuya principal protagonista será la ansiedad.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)