es
Books
Luis Fernando Medina

Socialismo, historia y utopía

El presente libro Socialismo, historia y utopía busca hacer un balance filosófico e histórico de la tradición socialista para entender su legado, en busca de ideas que tengan relevancia y potencial para los retos de la sociedad presente. Haciéndose eco de la actitud de Hegel ante la Revolución Francesa, el libro propone que los fracasos y tragedias del socialismo durante el siglo XX fueron tal vez inevitables dadas las condiciones del momento pero, precisamente por esa misma especificidad histórica, en la sociedad actual las ideas socialistas pueden ser una guía valiosa para la acción en un mundo cada vez más complejo sin que por ello se vaya a repetir el pasado. Antes bien, las transformaciones del capitalismo moderno, especialmente en una era de globalización y de crisis ambiental de carácter planetario, hacen que sea cada vez más plausible y más viable retomar la agenda de solidaridad y responsabilidad compartida que forma parte de la tradición socialista desde sus orígenes hace ya más de dos siglos.
197 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Anahas quoted18 days ago
    Antes de entrar en detalles, voy a saltar brevemente a la conclusión. Sí. Hay un nexo entre la veta utópica del socialismo y su caída en el siglo XX. Pero aunque las revoluciones de 1989 son usualmente consideradas el fin de la utopía, creo que sería mejor verlas como el fin de cierto tipo de utopía, más aún, el fin de cierto tipo de relación entre la utopía y la política surgido en un contexto histórico concreto.
  • Anahas quoted18 days ago
    Pero sí hay un sentido en el que el comunismo se diferenciaba de las demás experiencias de gobierno del siglo XX: el hecho de que sus protagonistas expresaban el propósito de construir otro tipo de sociedad. Había muchos desacuerdos entre ellos acerca de lo que estaban construyendo (como en cualquier otro país) y aun cuando se llegaba a un acuerdo entre los altos jerarcas nada aseguraba que dicho acuerdo se fuera a llevar a la práctica (como ocurre con tantas políticas). Pero la expresión de propósito era innegable, vehemente.
  • Anahas quoted18 days ago
    «El dios que falló», «el pasado de una ilusión»[1]. Estos son solo algunos de los títulos más influyentes en lo que ya constituye todo un género ensayístico con un tema común: la historia del socialismo en el siglo XX es más que suficiente para enviarlo al olvido. Para antisocialistas férreos, con lo visto ya no hace falta más. Se trata, sin duda, de una línea de argumentación de innegable eficacia política.

    Si nos detenemos a pensar un momento, veremos algo extraño, posiblemente acertado pero extraño, en estos retratos del socialismo. Aún si nos limitamos a los estados comunistas, estamos hablando de más de setenta años de la historia mundial y de aproximadamente un sexto de la población mundial. Pocas veces usamos el término «fracaso» para referirnos a un fenómeno tan vasto. Nadie habla, por ejemplo, del fracaso de la esclavitud.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)