bookmate game

Criatura Editora

Criatura Editora
46Books13Followers
Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros (Montevideo, Uruguay), compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios. Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento. Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora22 days ago
    En los cuentos de Cráteres artificiales hay casas en construcción, perdidas, olvidadas, recién alquiladas, casas en la nieve, en la costa, en la ciudad. Pero es el cuerpo fundante que agoniza en la puerta de la narradora de «Un muerto más» el centro de la exploración, y los demás cuerpos anestesiados, recauchutados, retocados, decadentes, obesos, indefensos, ofensivos, compactos, sacudidos, pesadillescos, en puerperio, moldeados a gimnasio, con cortes de pelo a la moda, con agujeros de bala, cuerpos regordetes llenos de arena. Es en ellos donde se produce la tensión entre la avidez de la vida y la amenaza de la muerte, la pulseada que jugamos todas las criaturas y que Lázaro Igoa sabe describir con sutileza magistral en sus matices más inesperados. «Ella no sabía, ni quería imaginar, de lo que era capaz un cuerpo de esas dimensiones, a pesar de agonizante. Aplastar. Golpear. Devorar, quién sabe. Algo tan simple como el encuentro entre las dos pieles, lo áspero y la suavidad infinita, le daba pavor. La casa era de materiales sólidos, ideada contra las tempestades, y los protegía, a ella y a su cría»
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora22 days ago
    Publicados por primera vez en 2008, esta edición de los cuentos impensados de Leo Maslíah incluye nueve relatos leídos por el autor, que se activan con el celular escaneando una foto. Si bien en el título se anuncian cuentos, los 64 textos de este libro no temen explorar en géneros como la poesía, el ensayo, la canción, el microrrelato, el guion… «Una mañana me impacienté, porque Kramer quería decir una estupidez y no le salía. Lo miré y le dije «si continúas diciendo frases inteligentes, te enviaré a la universidad»
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora22 days ago
    «Rebeca Linke se sumerge en el bosque en una aventura fascinante, onírica, mística, que no es otra que la búsqueda de su propia identidad. En este camino, el despertar feminista explota en la comunión con los nombres de mujer que adopta, y en su liberación remueve la calma aldeana y enfrenta también a quienes la encuentran aunque más no sea en sus fantasías a sus propias construcciones identitarias y comunitarias. Para seguirla en este viaje es necesario dejar toda lógica y toda convención de lado. Una novela salvaje, con una profundidad poética que la hace inmune al paso del tiempo. «Rebeca Linke cumple 30 años, se mira al espejo, se desnuda, se corta la cabeza, sangra, se desangra en realidad, entonces se la vuelve a colocar y toma un tapado, va a la estación de tren y se hunde en el bosque. Allí pierde su nombre pero gana otro cuerpo: el del deseo.» Gabriela Borrelli
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora22 days ago
    Agosto es una casa, una defensa contra el frío del exterior, pero también un límite. Esta voz se escribe como un diario —por momentos doméstico, por momentos poético— que va creciendo hasta construir una identidad fragmentaria y dislocada; una historia personal fundada en un abandono y que no puede contarse más allá del último día de agosto. La primera novela de Lourdes Rodríguez Becerra está llena de fantasmas, de monstruos que solo las brujas pueden ahuyentar.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora22 days ago
    La madre ha muerto en un país lejano y este horror se traduce en una melancolía que marca el tono del relato, un relato inasible. La narradora guarda en su cartera, dentro de su libreta, otra libreta más pequeña con anotaciones de su madre, como si la palabra fuera la única reliquia posible. En este libro la palabra no describe, sino que construye mundos, y por eso se venera y requiere una lectura devota. La voz exquisita de Alicia Migdal evoca en esta novela un tiempo anterior, un verano que ya ha pasado para las muchachas, las muchachas solas, a veces desesperadas, siempre esperando. Muchachas de verano en días de marzo se vuelve una experiencia literaria sobre el desgarro ineludible de lo que ya no es.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora22 days ago
    La narradora de esta breve novela acaba de pasar por una separación amorosa y tiene que volver al espacio extraño de la casa de su madre, a quien llama la Tumbona. En esos días raros del verano, se descubre ante sus ojos minuciosos una nueva realidad que recorre un mapa pequeño, de la casa a la playa, la vuelta por el barrio, los terrenos de yuyos: una cartografía mínima y a la vez llena de trampas.

    La primera obra en narrativa de Gabriela Escobar, Si las cosas fuesen como son (premio Onetti 2021), es una prosa exquisita que entra a tiempo y con un tono perturbador en la frecuencia de las genealogías familiares.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    En este volumen se reúnen dos obras de teatro, El último dictador y la primera dama y El ratón, ambas puestas en escena en Montevideo y en Buenos Aires entre 2006 y 2014.

    En El último dictador y la primera dama el lector es invitado a entrar en la intimidad de un presidente de facto y su esposa, quien deberá disputar el título de «primera dama» a la esposa del presidente depuesto, no derrocada en su calidad de tal por el golpe de Estado al no formar parte del gobierno electo.

    El ratón exhibe una trama que transcurre en un mundo donde las reglas difieren un poco de las de éste, y que revela, a cada escena, entre cursos para casarse, currículums, cosméticos, asistencia a suicidas y enfermedades que se pueden contraer a precios promocionales, sucesivas tensiones propias de una época donde las artes y las instituciones tienen cada vez más cabida para la mentira sustentable.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    Marianella Morena es una de las dramaturgas uruguayas con mayor proyección internacional. Lleva montados unos treinta espectáculos que han recorrido el mundo. Como prólogo de este libro, hay un diario de dirección relativo a esta obra, pero valioso para todo proceso escénico. En No daré hijos, daré versos Morena dialoga con la figura de Delmira Agustini, la poeta uruguaya del novecientos, y pone en escena la incomodidad de una mujer que desafiaba los roles de género del momento (roles que todavía están en discusión). El femicidio de Delmira no logró silenciar su voz irreverente y liberada, que reverbera en la obra de las artistas más de un siglo después.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    El hijo de Ana tiene cáncer. Ella no puede costear otro tratamiento, pero tampoco puede dejar que su hijo se muera. Qué está dispuesta a hacer para salvarlo, hasta dónde piensa llegar y hasta qué punto somos capaces de entenderla. Cómo vamos a defenderla cuando se vuelva peligrosa para el resto. Cuando se vuelva peligrosa para la muerte.

    Una vez más Calderón se enfrenta con los temas sobre los que ha construido su obra: la familia, la violencia, la muerte. En este texto renuncia al humor y la fantasía que fueron su marca en los últimos años, pero mantiene la fuerza y la gravedad sin caer en la solemnidad. La muerte de un hijo en la pobreza se pone en escena con inteligencia, con belleza, pero sin concesiones.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    Mateo va manejando a 150 en una noche sin luna cuando decide buscar a Adrián, del que no sabe nada desde hace un año. Quizá por la pulsión de muerte que lo atormenta, quizá por la personalidad magnética de Adrián, que seduce aún desde la ausencia, solo dos días después Mateo viaja de Montevideo a Buenos Aires. En la Ciudad de la Furia va a encontrarse con la vida oculta de su amigo, su trabajo de stripper y en la industria del porno. Las historias de travestis y prostitutas se van a ir descubriendo en la calle y en los diarios que dejó Adrián. Pero no son las historias que ya nos han contado. Este libro abre las grietas para que pase la luz de los seres que se mueven en los ambientes más oscuros.

    Sebastián Miguez Conde ya había publicado La raíz de la furia, una colección de cuentos sucios y feroces. En Nadie está muerto mucho tiempo, su primera novela, los personajes de carne y hueso vuelven para llevarnos en un viaje vertiginoso por la ruta de los olvidados.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    Estás en una ciudad desconocida, esperando tu tren. Tenés varias horas, así que salís a caminar por las calles. Solo llevás un bolso pequeño y tu cámara de fotos. Hace frío. Te encontrás con alguien y te ponés a conversar. El aire está raro, pero te dejás llevar. Se hace de noche. Hay algo a punto de ocurrir, no hace falta ninguna capacidad extrasensorial para saberlo. Los dados están echados. Llegues adonde llegues, siempre terminás conociendo tu futuro.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    Tal vez la vida sea ridícula reúne cuatro obras de Gabriel Calderón, una de las voces más originales del teatro uruguayo contemporáneo. Las primeras tres obras, representadas y publicadas también en París, comparten algunos temas recurrentes como la memoria y la influencia del pasado, las relaciones familiares, la pulsión sexual. La cuarta obra, Mi muñequita, cumple diez años de su estreno con toda vigencia y se sigue poniendo en escena en distintas partes del mundo. El humor y el absurdo dominan estas tragicomedias exquisitas.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    Mi pequeño mundo porno no es una obra de teatro. En realidad, Calderón concibió este texto para ser representado en un teatro. Pero este pequeño mundo porno no solo no es sino que no necesita de un escenario. Las diferentes habitaciones del hotel en el que trascurren los encuentros de los personajes no son más que la proyección de una habitación cualquiera.

    La tensión que aumenta con un pulso casi imperceptible va asiéndose de los invisibles escalones del pasado del lector. La potencia de las imágenes que sugiere esta serie de escenas articuladas de manera simultánea, que Santana equilibra delicadamente con sus estampas, escapa a cualquier posibilidad dramática. El reguero de sangre y tripas será ordenado medianamente en el epílogo de María Esther Burgueño.

    Es deseable que el eventual espectador de Mi pequeño mundo porno haya tenido oportunidad, antes de entrar al teatro en el que este guion se represente, de pulsar las páginas de este libro, pequeños detonadores que harán explosiones en el fértil y quizás inexplorado territorio de su morbo
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    Alicia Migdal ya forma parte del canon de la literatura uruguaya, pero aun así sigue siendo una forastera que habla en su propio idioma, en el lenguaje de las cosas permanentes. Experta en el arte de «contar sin contar», los personajes de El mar desde la orilla son los recuerdos, las relaciones familiares, la infancia, la soledad, el tiempo que se escapa o se precipita a la muerte. Con una intensidad poética que evoca a la mejor Marguerite Duras, la voz de Migdal se oye intacta después de más de diez años de silencio. Es una voz originaria, como modulada en un estado anterior a las leyes patriarcales del discurso; una voz que se paladea lentamente con todos los sentidos, una exquisitez literaria.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    «Ya hace tiempo que no intento convencer a nadie de la existencia de los fenómenos parapsicológicos, pues por ahora es un tema al que la humanidad ha cerrado los oídos, aunque los abra como pantallas gigantescas para temas menos verdaderos, menos trascendentes o más claramente inverosímiles», escribía Levrero en la primera de sus Irrupciones, casi veinte años después de haber publicado este manual, de 1978, que tuvo muy poca circulación y siempre ha sido un punto ciego de su obra. Sin embargo, este tratado didáctico que describe y cataloga todo tipo de fenómenos parapsicológicos es parte fundante de la concepción del mundo de Levrero, por ejemplo de la certeza de que escribir genera desplazamientos en el mundo de lo llamado real, o de que el artista tiene una percepción superdesarrollada que no es un poder sino una debilidad, ya que aflora cuando el yo se retrae. Una clave de lectura para las experiencias extraordinarias que registra Levrero en la ficción. Una iniciación en los fenómenos que escapan a lo normal.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    ¿Qué sabemos en realidad de nuestra propia madre? ¿Cómo la construimos o la reconstruimos en base a un manojo de recuerdos desordenados? En esta breve novela, Appratto busca a su madre en las películas que ella miraba, en los libros que leía, tal vez en los momentos en los que se quedaba en el balcón con la mirada perdida o en su gusto por los días nublados. Con la misma honestidad sin concesiones que descubrió en Íntima para hablar de su padre, el autor procura un retrato de su madre, aunque desplazado, levemente fuera de foco, y encuentra, a cada trazo, la literatura.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora2 years ago
    El pasado es un campo minado en el que las imágenes, las personas, los lugares vuelven con violencia compulsiva y pueden explotar en cualquier paso. El protagonista de esta novela dejó el complejo de viviendas de su infancia hace muchos años, pero los recuerdos de esa época se le aparecen, como en una galaxia distante en la que los vecinos siguen atravesando los lugares comunes para ir al almacén, los perros mastican pedazos de madera con restos de pintura, los que quedaron afuera deambulan invisibles entre las torres, aunque protagónicos.
    Esta es la primera novela de Gonzalo Baz, que revisita los espacios perturbadores de una adolescencia en crisis que había explorado en su excelente libro de cuentos Animales que vuelven, donde no solo la nostalgia es homenaje a Mircea Cartarescu.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora4 years ago
    Cuántas aventuras nos aguardan es el viaje de una mujer adentrándose con ojos de expedicionaria en la selva de todos los días. Como en los sueños, el paisaje se va construyendo, fragmentario, a partir de diálogos, recuerdos o viñetas que confluyen caprichosamente bajo la mirada vigilante de quien debe cruzar una cañada en la que habita un yacaré o internarse en un monte salvaje. Es un terreno de espejos rotos, donde el mayor peligro es entrever a quienes podríamos haber sido o, incluso peor, a quienes ya somos.

    Inés Bortagaray rompe el silencio de más de una década con un prólogo o limbo de las novelas abandonadas que prepara el itinerario de este libro. Con su voz poderosa y personalísima, vuelve a fabricar literatura de la mejor con la sustancia primaria de la que están hechas las miserias más íntimas y los pequeños triunfos cotidianos.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora4 years ago
    El ruido invencible del avance del agua va permeando estos trece cuentos como en una inundación que al principio se filtra apenas por debajo de la puerta y termina por tragárselo todo. A merced de la costa o del pantano, los personajes están sumergidos en mundos opresivos de mutismo animal, con la naturalidad de lo cotidiano y el estoicismo de los minerales. Los protagonistas cambian de una historia a otra pero es fácil entrar en sus hábitats y reconocerlos, casi siempre parcos, con el carácter oxidado por el aire salino del océano. El paisaje de la infancia se cruza con la narrativa madura y sutil de la autora de estos cuentos a cielo abierto que, sin embargo, hurgan sin recelos en lo subterráneo.
    Criatura Editoraadded a book to the bookshelfCriatura Editora4 years ago
    Rompe la quietud, la nueva novela de Lalo Barrubia, es, como cada libro de ella, a la vez urgente y demoledora. El narrador construye una nostalgia quieta con la que empieza hablando de su vida y, casi sin quererlo, termina contando la historia de la música uruguaya de los últimos cincuenta años.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)