Mariano Aguirre

  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    Ambas potencias se embarcaron en operaciones de inteligencia y amplias campañas de propaganda contra el otro: el «totalitarismo represivo» de la urss y el «capitalismo explotador» de Estados Unidos.
  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    el comunismo. Este falló como alternativa emancipatoria ante el capitalismo y traicionó sus valores y propuestas sobre la eliminación del poder de unas clases sobre otras, la explotación de los trabajadores y la construcción de sociedades libres.
  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    El poder de una potencia está dado por su prestigio, su autoridad y su legitimidad, según lo definió el teórico de las Relaciones Internacionales Hedley Bull, y no sólo por su capacidad para imponerse por la fuerza sobre otros. Estados Unidos ha perdido en gran medida esas tres capacidades, Rusia no las posee, y China sólo resulta atractiva por sus inversiones. Esas capacidades están relacionadas con el cumplimiento de normas y el mantenimiento de un orden.
  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    Hay aspectos similares, pero también una lista de diferencias entre la Guerra Fría pasada y la que ya está en marcha o se estaría formando en el presente.

    Primero, a diferencia con el enfrentamiento ideológico entre capitalismo y comunismo de la Guerra Fría, en la actualidad todas las potencias actúan dentro del mismo sistema económico. La ideología ha sido desplazada en todos los estados que ahora compiten por políticas pragmáticas.

    Segundo, al final de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos entró en la fase más alta de su ascenso como potencia hegemónica con aspiración global. Ahora, en cambio, se encuentra en una situación de declive relativo, con graves problemas internos y de credibilidad y legitimidad internacional.
  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    Tercero, el sistema capitalista tuvo grandes avances económicos que le otorgaron una alta credibilidad, especialmente entre los países industrializados, en las décadas de 1950 a 1980. Esos avances estuvieron asociados al sistema democrático. Pero el impacto de las políticas neoliberales promovidas globalmente desde la década de los ochenta ha generado una deslegitimación de la democracia y una crítica extendida al neoliberalismo por el coste social que ha tenido y que se manifiesta en protesta social, un creciente movimiento intelectual contra la desigualdad y en favor de otras formas de economía social, y llamamiento desde organismos internacionales, especialmente Naciones Unidas para cambiar los paradigmas económicos.
  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    Quinto, Estados Unidos pudo implementar a partir de la Segunda Guerra Mundial una política global de contención de la urss, a través de una red de bases militares, presencia militar, aérea y naval, influencia y presiones sobre aliados, y el poder del dólar como moneda para los intercambios comerciales y operaciones financieras. Esto pudo hacerse en buena medida porque la urss estaba seriamente afectada por la Segunda Guerra Mundial, mientras que el territorio y las infraestructuras estadounidenses no se mantuvieron intactas y se desarrollaron con motivo de la contienda.
  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    Sexto, durante la Guerra Fría el enfrentamiento fue bipolar, entre la ex urss y Estados Unidos. Ahora se trata de confrontaciones entre Estados Unidos, China y Rusia; y entre potencias regionales, como China e India, en el contexto de un mundo multipolar. Este paso de la tensión entre dos potencias a choques potencialmente violentos entre varios es para algunos analistas la base de la inestabilidad actual.

    Séptimo, al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzó el proceso de descolonización en África, Asia y América Latina (aunque en este caso la mayor parte de los países ya eran formalmente independientes desde el siglo xix). Los nuevos estados que se fundaron intentaron diferentes modelos de desarrollo basados en el nacionalismo para el uso de sus recursos y el marxismo como forma de organización económica y política. Los boicots y trabas que les impusieron las ex potencias coloniales y el orden internacional liderados por Estados Unidos para poder cambiar la relación con las metrópolis, unido a las divisiones internas (que generaron en muchos casos guerras civiles) hundieron las expectativas de la mayor parte del denominado Tercer Mundo.
  • Irasema Diazhas quoted6 days ago
    Octavo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos impuso rigurosos controles, con ayuda de los aliados, para evitar tanto un renacimiento militar de Alemania (objetivo que compartía con la urss) como evitar una remilitarización de Japón (fin que compartía implícitamente con China). Ahora, Washington presiona y espera que Alemania y Japón aumenten sus gastos en defensa, y se conviertan en potencias armadas, la primera en el marco de la otan y de su Zeitenwende (Cambio de era), y el segundo en el contexto de servir de aliado clave para el fortalecimiento de la presencia naval de Estados Unidos en el Pacífico.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)