Ana María Sánchez Mora

  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    “En la divulgación, como en la literatura, hay un espacio lo suficientemente amplio para que cada autor despliegue su propia red y extraiga los peces que desee, para que muestre su modo de mirar ante quien lo escucha o lee. Hay un lugar para el estilo. Muestras de ello las tenemos en varios autores contemporáneos”.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    De las opiniones que hemos revisado aquí, tal vez la idea más interesante es que la divulgación de la ciencia es una labor eminentemente creativa que recrea el conocimiento científico para formar y acrecentar la cultura científica del público. La dificultad que esta labor supone proviene, en parte, del distanciamiento de las dos culturas, la científica y la humanística, problema que trataremos a continuación.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Empero, estas imágenes no provienen de los científicos, sino de los escritores. Fue Mary Shelley quien creó al monstruo, no la ciencia. Aparte de ser una ironía, esto sugiere que, al menos en parte, la antipatía proviene de las dificultades que los no científicos tienen para entender la ciencia. De esto los científicos tienen parte de la culpa pues, con excepciones notables, su tendencia ha sido no dar explicaciones al público general. Sin embargo, el problema es más profundo. Muchos sospechan que el modo de pensar de los científicos no es normal, pues difiere mucho del común y corriente.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Pero hoy día ya no son los escritores sino los medios masivos los que forman la opinión pública, y no es sorprendente que persistan las imágenes distorsionadas de la ciencia. Además de ser lógico-deductivos, fríos y carentes de humor, se considera que los científicos están alejados de la vida cotidiana. Los estereotipos son comunes y engañosos; el profesor extraño y distraído de las tiras cómicas es lo usual al describir a un científico.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    A diferencia de los artistas, los científicos no están fascinados por el proceso de creación. Como la ciencia se refiere al mundo externo y rechaza lo personal cuando se trata de juzgar sus resultados, no hay tradición de introspección y análisis.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Parte del problema proviene de que los científicos dan una imagen falsa de ellos mismos. Como lo señaló Medawar, la misma forma de las publicaciones de los científicos es una especie de fraude. El formato simplificado que se inicia con una “introducción”, sigue con los “métodos” y los “resultados” y termina con la “discusión”, no tiene ninguna relación con la manera en que los científicos realmente trabajan. En general los científicos solo buscan que los resultados finales resistan el escrutinio frío y objetivo de sus colegas, y no se ocupan en mostrar el proceso seguido para lograr sus descubrimientos. Al quitar todo rastro de emoción humana, los artículos científicos se reducen a expedientes de los que es imposible extraer el significado de lo hecho y los motivos para haberlo hecho. Lo mismo sucede con la imaginación, la suerte, las dificultades y otros factores, como las conversaciones con otros o la obsesión por resolver un problema. Por otra parte, no deja de ser sorprendente que los científicos no hagan algo para borrar esa imagen carente de calor humano. La idea de que hay algo llamado “método científico” ha ayudado a reforzar esta imagen; se suele pensar que hay un procedimiento intelectual y formal que conduce con seguridad y de manera inevitable a las conclusiones correctas. El proceso mental de los científicos parece funcionar de manera distinta al de la gente normal.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Como ya dijimos, en la segunda mitad del siglo XX se plantea la preocupación de encontrar un escritor que combine el conocimiento científico con la sensibilidad y la imaginación
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    No obstante, hoy día muchos divulgadores piensan que la elegancia del tratamiento también les atañe y que su labor es tan importante y profesional como la de los científicos
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Para analizar esta relación existen diferentes enfoques: el de los literatos, el de los científicos y el mixto. A los primeros pertenece el libro de Aldous Huxley Literatura y ciencia, que analiza la ciencia como posible fuente de inspiración para la literatura, en particular la poesía
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    El interés en la relación entre ciencia y literatura puede rastrearse hasta Francis Bacon, siglos antes de que C. P. Snow esbozara las fronteras de las “dos culturas”, pero este interés ha cobrado intensidad en los últimos diez años
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)