bookmate game
es
Books
Sirin Adlbi Sibai

La cárcel del Feminismo

«Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los feminismos islámicos, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y quizás la única, pero no unificada, solución posible a la crisis del pensamiento islámico contemporáneo. Se trata de una invitación a comenzar un recorrido otro de verdadera introspección dialógica intracultural e intracivilizacional islámica cuya premisa básica parte paradójicamente de “la consciencia del No Ser” en el contexto del «imperio de la anulación del Otro” y que nos brinda posibilidades reales de liberación y de regeneración, así como de una reinserción anticapitalista, antisexista, antipatriarcal, antirracista, anticlasista y anticolonial en los presentes y futuros de los que, como sujetos colonizados, hemos sido expulsados.

Desde una lectura decolonial renovada de la islamofobia como una de las estructuras de poder, control, gobierno y subalternización del Islam y los musulmanes en el sistema-mundo moderno/colonial, esta investigación muestra cómo los discursos feministas islámicos son una respuesta reactiva a la misma. En este sentido, pueden leerse desde lo que Judith Butler ha denominado «la paradoja de la subjetivización», y es que los discursos que resisten tales normas, son en sí mismos habilitados o creados, incluso, por esas mismas normas, lo cual supone una limitación constitutiva que, aunque no anule su capacidad de agencia social, sí los convierte en discursos reiterativos o rearticuladores inherentes al poder."
426 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2018
Publication year
2018
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Fernandahas quoted1 minute ago
    partirá de los binomiales tradición/modernidad, identidad/alteridad y religión/secularización como lógicas coloniales de funcionamiento y desarrollo, y que culminará en los procesos de independencia y en la formación de los Estados-nación árabes.
  • Fernandahas quoted2 minutes ago
    Por lo tanto, es una de las causas directas de la crisis del pensamiento arabo-islámico que funciona como un limitante estructural y sistémico de partida a la hora de comprender, ubicar, traducir, interpretar, renovar y desarrollar dicho pensamiento y filosofía, encarcelándolo, limitándolo, tergiversándolo, silenciándolo y, en resumen, subalternizándolo y colonializándolo.
  • Fernandahas quoted2 minutes ago
    En este capítulo plantearé dos cuestiones elementales: la primera es que las claves de la explicación de dicha crisis (ازمة) civilizacional arabo-islámica desde el siglo xviii, al contrario de lo que prácticamente la totalidad de los pensadores e intelectuales han planteado, sumiéndose en unas lógicas y dinámicas que se perpetúan hasta la actualidad, salvando muy notables excepciones como, en parte, la del filósofo marroquí Taha Abdurrahman, no se haya en cómo deben plantearse las relaciones entre tradición y modernidad, sino que la ecuación binomial tradición/modernidad constituye en sí misma la crisis y le da forma. En el sentido de ser uno de los principales dispositivos conceptuales coloniales que, entonces, forma parte esencial e integrante de la cárcel epistemológico-existencial abordada en el capítulo anterior.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)