es
Books
Carlos Domínguez Morano

Mística y psicoanálisis

El fenómeno místico aparece como una constante universal en todas las formaciones religiosas.

En nuestros días, se da además la novedosa reivindicación de una"mística profana" que tendría lugar fuera de los márgenes de la religión. Pero, aparte de los campos de la teología y la espiritualidad, fueron la psiquiatría, la psicología y, después, el psicoanálisis las disciplinas que mostraron un mayor interés en la experiencia mística.

La irrupción de intensas vivencias afectivas, a veces acompañadas de fenómenos especiales como son las visiones y revelaciones, hicieron pensar que los dinamismos negados de la conciencia encontraban en este tipo de experiencia una oportunidad única de expresión y reconocimiento. El carácter regresivo, insano, o propulsivo y benéfico que pudiera comportar la vivencia mística fue y sigue siendo objeto de una encendida controversia.
Pero, más allá de la cuestión clínica, el fenómeno místico se presenta como una particular forma de experiencia en la que las estructuras psíquicas más profundas se encuentran inequívocamente comprometidas. Determinar cuáles son esas dimensiones del psiquismo implicadas y el sentido que puedan tener en la dinámica global de la personalidad constituye un objetivo central del presente estudio.

El análisis se limita a la mística occidental y, dentro de ella, se pretende determinar cuál pueda ser el significado de ese Otro con el que el místico se vincula en amor y gozo. Un Otro que simultáneamente puede provenir de ese «más acá" de la conciencia, en lo que sería el mundo inconsciente y, paralelamente, podría estar remitiendo también a un «más allá" de la misma, a una realidad trascendente, sagrada o no, con la que el místico dice estar en relación. El lugar de ese Otro en los místicos de Occidente supone así un reto apasionante al que esta obra intenta aproximarse.
691 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Publisher
Trotta
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Bianca Beltránhas quoted2 years ago
    os dolores, padecimientos, enfermedades y desgracias cobraban entonces una significación sagrada como expresión de la voluntad de un Dios que, en sus designios misteriosos, los enviaba para nuestro bien. Nunca, sin embargo, oímos de boca de Jesús ante aquellos enfermos, endemoniados o excluidos que acudían a él una invitación a acoger resignadamente esos sufrimientos como expresión de la voluntad o de un castigo de Dios. Ante el dolor solo supo buscar alivio, consolar, curar y liberar.
  • Bianca Beltránhas quoted2 years ago
    La auténtica ascética, en efecto, no busca el dolor por sí mismo, sino apartar aquellos aspectos del principio del placer que atan a uno mismo y obstaculizan el acceso al Otro.
  • Bianca Beltránhas quoted2 years ago
    Y en este sentido se podría afirmar que solo cuando la renuncia a la criatura y al placer en la abnegación es correlativa a la aceptación de esta en la acción de gracias, podemos tener un criterio de autenticidad en la ascética y abnegación madurativa. Solo, pues, cuando existe una capacidad para experimentar la satisfacción podemos estar seguros de que la abnegación o la mortificación guardan un sentido saludable.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)