es
Carlos Pereda

Sobre la confianza

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted10 hours ago
    Por eso, lo genuinamente opuesto a una cultura de la confianza no es una cultura de la desconfianza, sino una cultura de la argumentación o, lo que es lo mismo, una cultura de la responsabilidad.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted10 hours ago
    Precisamente por eso se defiende que la relación social es un concepto tenso en cuanto cualquier relación social en sociedades más o menos complejas se encuentra tironeado tanto por relaciones de confianza, por relaciones comunitarias, como por relaciones legales.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted13 days ago
    Para combatir la pereza intelectual, pasiva o activa, en último término no hay otra opción que promover y cultivar una cultura del arrojo en sus varias dimensiones.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted13 days ago
    Este modo de presentación del coraje, que se formula con las características salientes 1-3, es una forma calificada de confianza en sí, reflexiva, que se genera a partir del conflicto entre dos tipos de motivación. Por eso, a la descripción del coraje como capacidad de sobreponerse al continuo personal-social de los miedos y actuar según las mejores razones disponibles podemos denominarla «caracterización conflictiva».
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted21 days ago
    Cada vez que se usa la amistad para obtener privilegios y encumbramientos en la vida pública —profesional, de los negocios...—, peligrosamente se convierte la amistad en una posible antesala del delito.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted23 days ago
    No obstante, no se ha dejado de advertir: esa confianza animal, esa confianza general o mundana no pocas veces se rompe. De ahí que se comience a confiar y desconfiar conforme al principio de confianza en cuanto presunción. Explícitamente se tienen confianzas particulares o singulares en conocimientos particulares o singulares. Estas confianzas particulares o singulares son más o menos reflexivas y, al adoptarlas, se subraya la condición 2 de la confianza. Son confianzas que piden discernimiento: diversas calificaciones o bicalificaciones a partir de ciertas virtudes epistémicas.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted23 days ago
    Así, a partir de los conflictos entre virtudes epistémicas tanto procedimentales como personales se vuelve necesaria la producción del conocimiento reflexivo: hay que deliberar. La capacidad de juicio de los agentes epistémicos tendrá que tener en cuenta, pues, la pertinencia y la fuerza de cada una de las virtudes epistémicas, sea cuando se sitúan en continuidad y se reafirman mutuamente, sea cuando entran en conflicto y una virtud epistémica procedimental o personal socava otras.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted23 days ago
    Supongamos que P, en medio de sus investigaciones, se topa con una inconsistencia lógica en su teoría y decide dedicarle todos sus esfuerzos hasta acabar con ella. Tal vez P encuentre una mejor teoría. Sin embargo, también es posible que P se paralice, se quede pasmado: se arruine como investigador y arruine la investigación que tiene entre manos. En cambio, si P da prioridad a la virtud de la productividad epistémica, quizá logre trabajos de real valor y, con el tiempo y el desarrollo de su investigación, acabe eliminando la inconsistencia lógica que no podría haber disuelto sin esos trabajos.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted23 days ago
    Por el contrario, el conocimiento reflexivo parte de la toma de distancia sobre las creencias de primer grado que serán evaluadas por creencias de segundo grado. El conocimiento reflexivo requiere, pues, que los agentes epistémicos conozcan cómo adquieren y evalúan sus creencias. Así, la condición de justificación, que parece ser la condición interna característica o, al menos, la más característica del conocimiento reflexivo, exige dar razones que respalden las creencias de primer grado.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted23 days ago
    Ya se advirtió de que los productos del conocimiento (creencias, teorías, aparatos como los microscopios o las computadoras) no son meros efectos externos del ejercicio de ciertas facultades que, una vez producidos, quedan al margen de los procesos de conocer. Esos productos también tienen consecuencias epistémicas retroactivas: la posibilidad de volverse (con un efecto de bumerán) promotores de ampliaciones y correcciones del funcionamiento de esas mismas facultades.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)