es
Books
Amia Srinivasan

El derecho al sexo

¿Cómo pensar el sexo en el siglo XXI? Este libro plantea una mirada feminista cuestionadora, retadora y que invita a reflexionar.  
¿Cómo pensar el sexo en el siglo XXI? Este libro plantea en diversos ensayos un modo de abordarlo desde una mirada feminista, a la luz de acontecimientos y debates que han llegado a la opinión pública. Reflexiona la autora sobre el consentimiento después del #MeToo, las agresiones sexuales y los mitos en torno de las falsas denuncias por violación; sobre la pornografía y los adolescentes; sobre la misoginia y los hombres que se sienten rechazados en el terreno sexual; sobre cómo influyen en las posibilidades de sufrir violencia sexual la raza, la clase y la religión…
Amia Srinivasan entiende el sexo como fenómeno político, debate las fronteras entre la libertad y la pornografía, conecta la violación con la injusticia social y racial, la sexualidad con el poder, y plantea qué hay que hacer para cambiar actitudes, prejuicios y clichés que perpetúan la violencia contra las mujeres y otras lacras.
Una propuesta combativa, valiente y ambiciosa, que no elude la polémica. Un libro capaz de adentrarse en las complejidades y ambivalencias de la sexualidad con una mirada analítica de gran inteligencia que nos propone una ética del deseo.
390 printed pages
Original publication
2022
Publication year
2022
Translator
Inga Pellisa
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Montserrat Macías Torreshas quoted4 days ago
    Un feminismo que se limite a la opresión sexual seguirá estrategias que servirán de poco a las mujeres cuyo sexo es solo una de las causas del atolladero político en el que se encuentran. Convertir una opresión común en tu grito de guerra, señala bell hooks, no es solo ignorar, sino garantizar la opresión de las mujeres más desfavorecidas.
  • Montserrat Macías Torreshas quoted4 days ago
    Elizabeth Bernstein acuñó el término «feminismo punitivo»
  • Montserrat Macías Torreshas quoted4 days ago
    feministas antiprostitución, tal vez la mayoría, se limitan a negar que tal elección exista, e insisten, desde la fantasía, en que la penalización puede garantizar la abolición y ayudar a las trabajadoras sexuales al mismo tiempo. Pero algunas saben, sin duda, que hay que elegir, y están dispuestas a asumir la depauperación de las trabajadoras sexuales si con ello obtienen la satisfacción psicológica de castigar a los hombres, el borrado simbólico de la prostitución en las leyes y avanzar más rápido, o eso se imaginan, hacia un mundo sin patriarcado. P

On the bookshelves

  • Editorial Anagrama
    Anagrama
    • 1.7K
    • 1.6K
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)