bookmate game
es
Books
Jesús Ferro Bayona

Nietzsche y el retorno de la metáfora

  • Anahas quoted5 hours ago
    Todo intercambio entre los hombres depende de que cada uno pueda leer en el alma del otro. La lengua, en este intercambio, es la expresión sonora de un alma común;
  • Anahas quoted15 hours ago
    Nietzsche cita a Jean-Paul y hace suyo lo que él dice: «Así como, en la escritura, los jeroglíficos han precedido al alfabeto, también el lenguaje hablado conserva a la metáfora, por lo que ella designa las relaciones y no los objetos, pues como palabra primitiva no debería haber perdido su color sino irse destiñendo progresivamente, hasta convertirse en la expresión propia.»
  • Anahas quoted15 hours ago
    Nuestra percepción y nuestra experiencia no son un conocimiento exhaustivo de las cosas. Comprendemos así por qué el lenguaje transmite una δοξα y no una ´επιστηµη: es una transposición lingüística que transpone la transposición perceptiva.
  • Anahas quotedyesterday
    . El trabajo artístico es una transposición, o si se quiere, «una actividad metafórica», en el sentido de que no es la metáfora en sí misma la que viene a reemplazar la estructura de los conceptos, sino más bien una fuerza artística creadora de metáforas, de imágenes, de formas, que se substituye, en tanto que fuerza, que actividad, al empobrecimiento de la fijeza lógica. Es en ese sentido también como puede decirse que la metáfora es la transposición (Übertragung).
  • Anahas quotedyesterday
    La cultura socrática, cultura de conceptos, se mostraba obrando en la ópera. Era el triunfo de Sócrates. Pero el derrumbe del edificio conceptual, cúpula de la abstracción sobre el agua corriente, da lugar «al largo trabajo del espíritu de la música que aspira a revelarse a través de las figuras (Bild) y de los mitos…» No se puede hablar de una ausencia a la cual se aspira, porque el mundo se hace música en la palabra, se revela en las palabras; se entrega.

    Eso quiere decir que hay un triunfo de otro genio de la arquitectura sobre la pesadez lógica por una voluntad de creación; otro poder, que encuentra en su expresión dentro de lo que es el gran estilo. Cuando Dioniso vence, es la música la que triunfa.
  • Anahas quotedyesterday
    La multiplicidad de las lenguas nos demuestra que la palabra (das Wort) y la cosa (und Ding) no coinciden completa ni necesariamente, pues la palabra es un símbolo (das Wort ein Symbol ist).
  • Anahas quotedyesterday
    Nietzsche está cautivado por la sonoridad existente en el origen del lenguaje. En su análisis, esta musicalidad será punto de retorno y de nueva partida si se quiere liberar la metáfora original, olvidada por el uso continuo:

    La palabra cantada es como un regreso a la naturaleza; el símbolo, debilitado por el uso, reencuentra su fuerza original.
  • Anahas quotedyesterday
    Al llegar al lenguaje, penetramos en un período de la vida de Nietzsche cuando su trabajo de filólogo se emparejaba con su actividad filosófica. Frente a sus contemporáneos, que no leían más que pensamientos, Nietzsche presume de ser «el filósofo que todavía lee las palabras.»
  • Anahas quotedyesterday
    Pero, Nietzsche precisa aún más lo que es la filosofía: «Es la poesía sin límites (die Dichtung ausser den Grenzen) de la experiencia (der Erfahrung), prolongación del instinto mítico; esencialmente también en imágenes (in Bildern).» Nietzsche inaugura un tipo de filosofía que usa deliberadamente las imágenes como la poesía. Responde a su manera a los problemas planteados al arte por la vida política y social de su época que no ha hecho más que llegar a un equilibrio de los egoísmos con la utilización de la ciencia: «Queremos transponer para vosotros el mundo en imágenes (mit Bildern) para que tembléis.»
  • Anahas quotedyesterday
    La cuestión se sitúa, luego, en relación a la comunicación de lo que este filósofo-explorador presiente. Nietzsche responde que si bien ciertos dominios de la filosofía se hallan en manos de la ciencia, la filosofía es un arte en sus fines y en su producción (in ihrer Produktion): «Es una forma de poesía (eine Form der Dichtkunst).» Debe anotarse que, para caracterizar la fisiografía (die Naturbeschreibung) del filósofo, Nietzsche utiliza el verbo «dichten» que, en alemán, tiene la doble significación de «condensar» y de «poetizar»: «el filósofo conoce en cuanto “poetiza” y poetiza conociendo.»
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)