Román Gubern

Metamorfosis de la lectura

ste ensayo se adentra en algunas cuestiones nucleares de nuestra cultura. El ser humano es el único ser vivo que ha sido capaz de desarrollar un lenguaje verbal articulado. Y más tarde fue capaz de fijar este pensamiento mediante la escritura, desde la piedra hasta llegar a las computadoras. En esta prolongada evolución, también algunos usos sociales de los textos escritos, que al principio constituían privilegio exclusivo de una casta dominante, se han ido transformando a lo largo de los años. Metamorfosis de la lectura da cuenta de la significación histórica, social y cultural de esta evolución textual, técnica e intelectual a la vez, incidiendo en el actual debate acerca de las nuevas tecnologías electrónicas, que algunos perciben como una amenaza y otros suponen un disfrute y una liberación a la vez de unos objetos físicos perecederos y de las arcaicas bibliotecas que los almacenaban.
105 printed pages
Original publication
2010
Publication year
2010
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • DDXXshared an impression10 months ago
    🔮Hidden Depths
    🚀Unputdownable

  • Anashared an impression4 years ago
    💤Borrrriiinnng!

Quotes

  • Josué Osbournehas quoted4 days ago
    la vivencia del héroe trágico de otra novela epistolar, Las desventuras del joven Werther (1774), de Goethe, inspirado esta vez en un caso real de suicidio por amor. Las crónicas nos cuentan que este libro indujo en la época bastantes suicidios por desamor, algo que hoy calificaríamos frívolamente de «moda mediática».
  • Josué Osbournehas quoted5 days ago
    podemos entender la escritura de una lengua extinguida sin conocer su pronunciación, porque la semántica y la fonética son propiedades distintas de una lengua. Y la escritura no es únicamente reproducción auxiliar del lenguaje verbal. Puede tener además una dimensión estética (como sostienen chinos y japoneses acerca de su caligrafía), o puede servir como documento psicológico (para desciframiento de los grafólogos).
  • Josué Osbournehas quoted5 days ago
    Añadamos que la escritura ha sido calificada como una «tecnología del intelecto» (J. Goody, I. Watt), que sirvió para fijar y estabilizar la textualidad oral y que Platón descalificó en Fedro como enemiga de la memoria humana, pues «provocará el olvido en las almas de quienes aprenden, porque no usarán su memoria y se fiarán de los caracteres escritos externos y no recordarán por ellos mismos». A la vista del espectacular desarrollo de las memorias informáticas en la actualidad, tal vez deberíamos reconsiderar la vieja advertencia de Platón.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)