es
Books
Juan Gabriel Vásquez,Selva Almada,Gabriela Wiener,Rita Indiana,Philippe Sands,Josefa Sánchez

Exploradores, soñadores y ladrones

  • Claudia Ferrerhas quoted3 days ago
    Después del éxito de Volver a contar en 2022, el equipo curatorial del Museo Británico y del Hay Festival se unieron otra vez para animar a diferentes autores a inspirarse en los objetos del museo. En esta ocasión, la premisa cambió un poco. Esta vez los creadores fueron invitados a revisar una serie de documentos etnográficos, también llamados «ethdocs»: una profusión de diarios, cartas, bocetos, reflexiones y transacciones, todos referentes al proceso de adquisición de obras
  • Claudia Ferrerhas quoted3 days ago
    El inicio de cualquier relato es la voluntad de crear una pieza narrativa a través de esa travesía
  • Claudia Ferrerhas quoted3 days ago
    La escritura es, por definición, una exploración. Responde a la vocación aventurera de los autores, a su deseo de sumergirse en el pasado, en los archivos, en la memoria, en su propia existencia y en la imaginación
  • Berenicehas quoted4 months ago
    los «ethdocs» ofrecen acercamientos íntimos a los intereses, deseos, miedos y prejuicios de individuos e instituciones.
  • Berenicehas quoted4 months ago
    objetivo es crear los llamados «archivos de objeto», carpetas directamente asociadas a un objeto de la colección que reúna estos documentos «caóticos», así como toda la correspondencia.
  • Berenicehas quoted4 months ago
    Los «ethdocs» son archivos públicos; esto significa que, en teoría, cualquiera puede pedir acce
  • Ana Saenzhas quotedlast year
    Cada vez que siento que la muerte me abandona, cansada de insistir, cada vez que siento más vitalmente esos ratos fugaces de ese algo inexplicable, mezcla extraña de alegría de vivir, es cuando añoro como nunca esas noches interminables de mi vida cotidiana. Cada vez que se ponen en relieve mis miedos, miedos milenarios ante lo desconocido, cada vez que se hacen evidentes estos momentos instantáneos de felicidad, es que añoro aquella libertad segura de sí misma, cada vez que frente a rostros inmutables tengo que hurgar un sentimiento generalmente odioso, cada vez que la sangre de mis padres envenena de escrúpulos mis buenas intenciones, entonces tengo ganas, tengo ganas de mil cosas diferentes, como gritar en una calle, como decir por favor, ya basta, tengan un poco de respeto por la persona que habita en mí, y que ustedes quieren todavía, por la persona desconsolada, desconsolada y errante que busca mis destinos. Por favor, comprendan lo incomprensible.
  • Ana Saenzhas quotedlast year
    ¿Por dónde empezar? Es acaso posible empezar coherentemente cuando tantas cosas son un principio y un fin, cuando apenas volver atrás significa tener que retroceder vertiginosamente sobre los pasos dejados tratando de ubicar las huellas, las señales. Todo termina en cada palabra y cada palabra es un nuevo parto, cada palabra única e inaccesible es creada cada vez que la pienso, descubro y creo mundos-palabras, palabras-hombres, cada palabra empieza y termina en la dimensión de lo no imaginable.
  • Ana Saenzhas quotedlast year
    Y a veces pienso que el papel clavado al árbol y el libro publicado no son distintos, en el fondo: nos engañan o nos mienten como miente a veces la historia escrita, callando la verdad o trastocándola; son papeles lavados, tinta borrada por el agua de la lluvia que todo se lleva, que se lleva también el llanto, o que lava el llanto de los otros para que nosotros no tengamos que llorarlo.
  • Ana Saenzhas quotedlast year
    Se llama En el Putumayo y sus afluentes, y es un libro fascinante. Por lo que dice, claro, pero también por lo que decide no decir. Usted sabe mejor que yo que la historia se escribe así: no contando lo que pasó, sino haciendo que las cosas cuenten lo que uno quiere que cuenten.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)