bookmate game
es
Books
Federico Navarrete

Malintzin, o la conquista como traducción

Quinientos años después de su breve vida, recordamos a Malintzin como la figura femenina más influyente de nuestra historia. En la imaginación popular, entre los pueblos indígenas y de muchas comunidades campesinas y urbanas, Malinche es una reina legendaria, casi una diosa, que recibió a los españoles y facilitó la conquista, en especial la llegada de la religión católica, con la que se identifica. De lo que no cabe duda es de que la identidad de Malinche, ese ensamblaje poderoso y sorprendente entre el conquistador y la conquistadora, el capitán y la traductora, el español y la indígena, ha estado siempre en disputa. Las mujeres, en todo caso, fueron participantes, intermediarias, conductoras de los intercambios que permitieron humanizar a los recién llegados desde el punto de vista mesoamericano, y así incorporarlos a las redes y alianzas de los pueblos indígenas. Sin ellas, medio millar de españoles hambrientos y extraviados hubieran sido incapaces de asentarse en estas tierras e imponer su poder sobre los naturales, o creer que lo habían hecho.
80 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Claudia Ferrershared an impression7 days ago
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot
    🎯Worthwhile
    🚀Unputdownable

    He disfrutado mucho este ensayo que propone una nueva lectura y revisión de Malintzin, para entenderla como una figura activa y compleja dentro de la conquista. Me ha interesado mucho esta re escritura de la historia que tradicionalmente se cuenta sobre ella, el lugar central y la reinvindicación de su rol como alguien que fue capaz de utilizar sus habilidades de manera estratégica. Aunque, también me ha llevado a cuestionar algunas de las propuestas del autor sobre el poder concentrado en ella.
    Por otro lado, me ha resultado útil la oportuna reflexión sobre la labor de la traducción que realizó y la complejidad que conllevó al desconocer la cultura de los conquistadores.

  • Emiliashared an impression4 months ago
    👍Worth reading

    Extraordinario!

  • Ana Saenzshared an impression3 years ago
    👍Worth reading
    🔮Hidden Depths
    🎯Worthwhile

Quotes

  • Claudia Ferrerhas quoted7 days ago
    han ejercido una constante violencia verbal contra Malintzin, le han propinado insultos, la han denigrado. Tal asalto discursivo es una continuación moderna y letrada de la tradición de violencia contra las mujeres que hizo cautiva a esta mujer y la entregó a sus nuevos dueños, una tradición basada en la sumisión de las mujeres y en la negación de su capacidad de pensar, sentir y actuar
  • Claudia Ferrerhas quoted7 days ago
    De esta manera enfatizaba la complementareidad entre el polo femenino mesoamericano, enfriador y suavizador de la violencia, y su contraparte española. Era, además, una representación de la libertad con que los mesoamericanos habían aceptado el catolicismo y de la dignidad de los indígenas conquistadores
  • Claudia Ferrerhas quoted7 days ago
    Durante los 300 años que duró el ré­gimen colonial imperó entre los indígenas, es decir, entre la inmensa mayoría de la población de la Nueva España, la versión tlaxcalteca que exaltaba la figu­ra de Malintzin

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)