es
Books
Zygmunt Bauman

Vida de consumo

  • Cristian Canohas quoted2 days ago
    Ernst Haeckel, famoso naturalista del siglo XIX, de que “la ontogénesis es una recapitulación de la filogénesis”,
  • Cristian Canohas quoted2 days ago
    palabras de Anders, el “desafío prometeico” consiste en “negarse a deberle nada a nadie (ni a nada), incluido uno mismo”, mientras que el “orgullo prometeico” consiste en “deberse todo a uno mismo, incluido uno mismo”. Obviamente, uno mismo es a la vez la manzana de la discordia, la apuesta y el premio mayor de esta versión prometeica actual de “estar en el mundo” (o más bien de esta perversión contemporá
  • Cristian Canohas quoted7 days ago
    Mientras que los argumentos de la sociedad de consumo se basan en la promesa de satisfacer los deseos humanos en un grado que ninguna otra sociedad del pasado pudo o soñó hacerlo, la promesa de satisfacción sólo conserva su poder de seducción siempre y cuando esos deseos permanezcan insatisfechos. Es decir, siempre y cuando el cliente no esté “completamente satisfecho”, siempre y cuando llegue a sentir que los deseos que motivaron y pusieron en marcha su búsqueda de gratificación e impulsaron su experimento consumista no han sido verdadera y plenamente satisfechos.

    Así como los “trabajadores tradicionales” —que no estaban dispuestos a trabajar más de lo necesario para continuar con su vida tal cual era— constituían la pesadilla de l
  • Cristian Canohas quoted14 days ago
    Yo diría que la idea de “melancolía” se refiere al fin de cuentas a una dolencia genérica de los consumidores (el homo eligens por decreto de la sociedad de consumo), a una perturbación resultante del choque fatal entre la obligación-compulsión-adicción a elegir y la incapacidad para hacer esa elección. En el léxico de Simmel, representa la transitoriedad prefabricada y la insustancialidad artificial de los objetos que flotan, se hunden y vuelven a emerger en esa marea de estímulos. Es sinónimo de la insustancialidad que en el comportamiento del consumidor se manifiesta como gula omnívora y glotonería indiscriminada; ese recurso de vida extremo, esa estrategia de vida última y terminal: cubrir todas las apuestas en un entorno marcado por la “puntillización” del tiempo y por la ausencia de criterios fiables que permitan separar lo relevante de lo irrelevante, el mensaje del ruido.
  • Cristian Canohas quoted20 days ago
    Como nos informa Rolland Munro, el concepto de “melancolía” en su uso actual “describe no tanto un estado de indecisión, una vacilación entre un camino u otro, sino más bien la tendencia a alejarse de esa encrucijada, abstenerse de la división misma”. Es sinónimo del “desapego” a “todo y a nada específicamente”. Ser “melancólico” es poder sentir “la infinidad de conexiones, sin quedar enganchado en ninguna”. Resumiendo, la “melancolía” se refiere a “una forma sin un contenido, el rechazo a saber sólo esto o sólo aquello”.
  • Cristian Canohas quoted20 days ago
    De allí, el cada vez más frecuente fenómeno de “acumulación vertical”, una noción acuñada por Bill Martin para referirse a la asombrosa pila de modas musicales que están a la espera de un espacio en el “mercado de la música”. Mien
  • Cristian Canohas quoted20 days ago
    No es tanto por la cantidad de cosas que son fabricadas, vendidas y compradas cada día que puede medirse la opulencia de Leonia, sino más bien por las que son arrojadas para hacer espacio a las nuevas. Así que uno empieza a preguntarse si la verdadera pasión de Leonia es realmente disfrutar de cosas nuevas y diferentes, como dicen, o disfrutan más bien de expulsar, descartar y limpiarse a sí mismos de toda impureza recurrente.
  • Cristian Canohas quoted21 days ago
    geométrico de no dimensionalidad.

    Como recordarán de las lecciones de geometría euclidiana de la escuela, el punto no tiene longitud ni altura ni profundidad: uno está tentado de decir que existe antes del espacio-tiempo. En un universo de puntos, el tiempo y el espacio todavía están por empezar. Pero como también sabemos de boca de los expertos en cosmología, esos puntos sin tiempo ni espacio pueden contener un potencial expansivo infinito e infinitas posibilidades esperando estallar. Por lo menos así parece atesti
  • Cristian Canohas quoted21 days ago
    Michel Maffesoli, diremos que es tiempo puntillista, o, desplegando el sentido de un término sinónimo de Nicole Aubert, tiempo puntuado, un tiempo que está más marcado por la profusión de rupturas y discontinuidades, por los intervalos que separan los sucesivos bloques y establecen los vínculos entre ellos, que por el contenido específico de los bloques en sí. El tiempo puntillista es más prominente por su inconsistencia y su falta de cohesión que por sus elementos cohesivos y de continuidad. En este tipo de tiempo, cualquiera sea la lógica de continuidad o causalidad que conecte los sucesivos bloques, sólo puede ser intuida o conjeturada recién al final de la búsqueda retrospectiva en busca de orden e inteligibilidad, ya que por regla general esa lógica no figura entre los motivo
  • Cristian Canohas quoted21 days ago
    consumismo, en franca oposición a anteriores formas de vida, no asocia tanto la felicidad con la gratificación de los deseos (como dejan traslucir las “transcripciones oficiales”) sino con un aumento permanente del volumen y la intensidad de los deseos, lo que a su vez desencadena el reemplazo inmediato de los objetos pensados para satisfacerlos y de los que se espera satisfacción. Como lo expresa tan adecuadamente Don Slater, combina deseos insaciables con la urgencia de “buscar siempre satisfacerlos con productos”. Las necesidades nuevas necesitan produc
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)