es
Books
Marroquín Jaime,Morales Angélica,Radding Cynthia

Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

La primera globalización de alcance verdaderamente planetario ocurrió entre finales del siglo XV y el Siglo de las Luces. Gracias a ella se establecieron sutiles redes de dominio e intercambio que extendieron sus hilos por todos los continentes y abarcaron una multitud de naciones y culturas. La Compañía de Jesús tuvo un papel fundamental en este fenómeno; su diligencia y su ambición intelectual han despertado desde entonces el interés de estudiosos de todo el orbe. Fruto de un proyecto colaborativo e internacional —los autores provienen de universidades de México, Estados Unidos, España, Argentina y República Checa—, las nueve investigaciones que se presentan en estas páginas exploran el conocimiento que los jesuitas tuvieron en astronomía, cartografía, botánica y medicina, disciplinas que hicieron posible la expansión del pensamiento occidental. La ciencia de la temprana modernidad tuvo una enorme importancia lo mismo para valorar los conocimientos indígenas que para administrar los vastos territorios de ultramar. Este recorrido es una justa valoración de los saberes jesuitas.
456 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2023
Publication year
2023
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Isanderson92has quotedyesterday
    El trabajo de Sahagún liquidaba toda disputa acerca de la capacidad intelectual y moral de los indios, con evidencia obtenida rigurosamente a través de sus cuestionarios, entrevistas y traducciones de la tradición oral nahua (López Austin, 2011: 353-400). Para el franciscano, los indios eran “hábiles para aprender todas las artes liberales, y la santa Teología, como por experiencia se ha visto en aquellos que han sido enseñados en estas ciencias” (Sahagún, 1999 [c.1577]: 20).
  • Isanderson92has quotedyesterday
    junto con Bartolomé de las Casas, y con base en evidencias obtenidas de maneras cada vez más sistemáticas, los tres grandes historiadores morales franciscanos del siglo XVI novohispano, Andrés de Olmos, Toribio de Benavente Motolinía y Bernardino de Sahagún, defendieron la igualdad moral entre indios y europeos. Coincidieron los tres en que los indios habían conocido y fomentado la virtud, promoviendo el respeto a la organización política india, si bien purificándola de su paganismo y tiranía
  • Isanderson92has quotedyesterday
    Ya en Nueva España, el primero de sus humanistas, el lego franciscano Pedro de Gante, negó también toda posible inferioridad racional de los indios mexicanos, desde 1529.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)